La ruptura entre la mayoría independentista evita que el Parlament proclame la autodeterminación
El pleno del Parlament ha rechazado este martes reivindicar la autodeterminación de Cataluña, tras tumbarse una propuesta de resolución transaccionada por JxCat, ERC y la CUP, durante las votaciones en el Debate de Política General.
La propuesta no ha salido adelante después de que los independentistas perdieran este martes la mayoría del pleno tras la ruptura de JxCat y ERC en la Mesa: el órgano rector de la cámara ha rechazado el voto delegado de los diputados de JxCat suspendidos que no han querido designar a un sustituto, por lo que ERC y JxCat no pueden mantener la mayoría de 69 diputados que tenían con la CUP.
Cuando se ha llevado a votación la propuesta de resolución de la CUP sobre autodeterminación y república, estos tres grupos la han votado a favor sumando 65 votos mientras el resto de grupos la han votado en contra empatando a 65, y, tras persistir el empate en tres votaciones, la propuesta ha sido rechazada.
El texto pedía a la Cámara «afirmar el derecho imprescriptible e inalienable de Catalunya a la autodeterminación tal y como se manifestó en las disposiciones aprobadas en la cámara para poder ejercer este derecho».
La propuesta ‘cupaire’ también pedía que la Cámara se solidarice con los diputados «objeto de persecución policial y judicial» por facilitar el trámite y disposiciones parlamentarias, destacando a la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Otro punto que no ha salido adelante pedía al Parlament condenar las acciones del Estado para tratar de impedir «el referéndum del 1 de octubre de 2017, incluyendo la violencia policial» contra personas en los centros de votación.
Así el Parlament tampoco incluye el reconocimiento a la «realidad del conjunto de territorios que forman los Països Catalans, que forman Catalunya, País Valencià, Illes Balears, Catalunya del Nord y las comarcas de la Franja de Ponent», ni expresa su apoyo a los movimientos que reclaman el derecho a decidir el estatus político propio en estos territorios, a través de esta resolución.
Tras el rechazo de la Cámara, la diputada ‘cupaire’ Maria Sirvent ha pedido la palabra para afirmar que para su grupo la propuesta «ha salido adelante, porque la CUP considera que los diputados no están suspendidos».
Temas:
- Parlamento de Cataluña
Lo último en Actualidad
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
Últimas noticias
-
Las marcas caras tiemblan con estas zapatillas de montaña de Decathlon: modernas y cómodas por menos de 50 euros
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
La Guardia Civil interviene 10 kilos de cogollos de marihuana en una finca de Sencelles
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia