¿Para qué sirve el medidor de CO2 del que se habló en ‘Informe Covid’? ¿Dónde comprarlo?
Los aerosoles son una de las principales vías de contagio del coronavirus
El programa ‘Informe Covid’, de Iker Jiménez, emitido este jueves ha sido todo un éxito, con más de dos millones de espectadores y un share del 13,4%. En la mesa de debate varios científicos hablaron de la importancia de comprobar la calidad del aire en espacios cerrados con un medidor de CO2. Un dispositivo muy sencillo de utilizar y con un precio relativamente económico en el mercado.
La transmisión aérea, una de las grandes vías de contagio
Desde que estalló la pandemia del coronavirus, equipos de científicos de todo el mundo han llevado a cabo diversas investigaciones sobre las vías de contagio.
A estas alturas todos tenemos claro que el Covid-19 se transmite a través de las gotículas respiratorias que expulsamos al toser, estornudar, hablar, o simplemente respirar. Por esta razón, el uso de la mascarilla y la distancia social son tan importantes.
En los últimos meses muchas voces han advertido de la transmisión aérea, los conocidos aerosoles, como una vía de contagio de la enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud todavía no lo ha admitido con rotundidad. ¿Qué quiere decir esto? Que puede viajar hasta siete metros en menos de un segundo y permanecer en el aire en espacios cerrados durante varias horas.
Buena parte del debate del programa ‘Informe Covid’ giró en torno a este asunto. Todos los científicos se mostraban de acuerdo en que los aerosoles son una de las principales vías de contagio, a pesar de que la OMS no lo reconozca como tal.
Teniendo esto en cuenta, a la hora de mantener el contacto social los espacios al aire libre se presentan como la mejor alternativa. En espacios cerrados la ventilación es fundamental. No es suficiente con abrir las ventanas 10 minutos cada hora. La ventilación debe ser constante. Por supuesto, en ambos casos la mascarilla sigue siendo un elemento de protección esencial.
Medidor de CO2
Los científicos señalaron que en todos los espacios cerrados en los que conviven grupos de más de 20 personas debería existir un medidor de CO2. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño que mide la concentración de dióxido de carbono en el aire.
El equipo del programa se desplazó hasta un centro escolar de Madrid y comprobó lo peligrosos que son los espacios cerrados con mala ventilación.
Una concentración menor de 800 ppm se considera adecuada, aunque lo ideal es que ronde las 500 ppm. A partir de 800 ppm salta la alerta ya que la ventilación es deficiente, lo que facilita en gran medida la permanencia del virus en el aire, de tal forma que su capacidad de transmisión puede prolongarse durante varias horas.
Los detectores de CO2 se pueden adquirir en Amazon y valen entre 22 y 87 euros. Niveles altos de dióxido de carbono en el aire indican que la ventilación no es buena, y el riesgo de contagiarse del coronavirus es alto.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve