¿Para qué sirve el medidor de CO2 del que se habló en ‘Informe Covid’? ¿Dónde comprarlo?
Los aerosoles son una de las principales vías de contagio del coronavirus
El programa ‘Informe Covid’, de Iker Jiménez, emitido este jueves ha sido todo un éxito, con más de dos millones de espectadores y un share del 13,4%. En la mesa de debate varios científicos hablaron de la importancia de comprobar la calidad del aire en espacios cerrados con un medidor de CO2. Un dispositivo muy sencillo de utilizar y con un precio relativamente económico en el mercado.
La transmisión aérea, una de las grandes vías de contagio
Desde que estalló la pandemia del coronavirus, equipos de científicos de todo el mundo han llevado a cabo diversas investigaciones sobre las vías de contagio.
A estas alturas todos tenemos claro que el Covid-19 se transmite a través de las gotículas respiratorias que expulsamos al toser, estornudar, hablar, o simplemente respirar. Por esta razón, el uso de la mascarilla y la distancia social son tan importantes.
En los últimos meses muchas voces han advertido de la transmisión aérea, los conocidos aerosoles, como una vía de contagio de la enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud todavía no lo ha admitido con rotundidad. ¿Qué quiere decir esto? Que puede viajar hasta siete metros en menos de un segundo y permanecer en el aire en espacios cerrados durante varias horas.
Buena parte del debate del programa ‘Informe Covid’ giró en torno a este asunto. Todos los científicos se mostraban de acuerdo en que los aerosoles son una de las principales vías de contagio, a pesar de que la OMS no lo reconozca como tal.
Teniendo esto en cuenta, a la hora de mantener el contacto social los espacios al aire libre se presentan como la mejor alternativa. En espacios cerrados la ventilación es fundamental. No es suficiente con abrir las ventanas 10 minutos cada hora. La ventilación debe ser constante. Por supuesto, en ambos casos la mascarilla sigue siendo un elemento de protección esencial.
Medidor de CO2
Los científicos señalaron que en todos los espacios cerrados en los que conviven grupos de más de 20 personas debería existir un medidor de CO2. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño que mide la concentración de dióxido de carbono en el aire.
El equipo del programa se desplazó hasta un centro escolar de Madrid y comprobó lo peligrosos que son los espacios cerrados con mala ventilación.
Una concentración menor de 800 ppm se considera adecuada, aunque lo ideal es que ronde las 500 ppm. A partir de 800 ppm salta la alerta ya que la ventilación es deficiente, lo que facilita en gran medida la permanencia del virus en el aire, de tal forma que su capacidad de transmisión puede prolongarse durante varias horas.
Los detectores de CO2 se pueden adquirir en Amazon y valen entre 22 y 87 euros. Niveles altos de dióxido de carbono en el aire indican que la ventilación no es buena, y el riesgo de contagiarse del coronavirus es alto.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
-
Esta vivienda histórica de 1900 ha salido al mercado en Los Jerónimos por 8,8 millones
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»