¿Para qué sirve el medidor de CO2 del que se habló en ‘Informe Covid’? ¿Dónde comprarlo?
Los aerosoles son una de las principales vías de contagio del coronavirus
El programa ‘Informe Covid’, de Iker Jiménez, emitido este jueves ha sido todo un éxito, con más de dos millones de espectadores y un share del 13,4%. En la mesa de debate varios científicos hablaron de la importancia de comprobar la calidad del aire en espacios cerrados con un medidor de CO2. Un dispositivo muy sencillo de utilizar y con un precio relativamente económico en el mercado.
La transmisión aérea, una de las grandes vías de contagio
Desde que estalló la pandemia del coronavirus, equipos de científicos de todo el mundo han llevado a cabo diversas investigaciones sobre las vías de contagio.
A estas alturas todos tenemos claro que el Covid-19 se transmite a través de las gotículas respiratorias que expulsamos al toser, estornudar, hablar, o simplemente respirar. Por esta razón, el uso de la mascarilla y la distancia social son tan importantes.
En los últimos meses muchas voces han advertido de la transmisión aérea, los conocidos aerosoles, como una vía de contagio de la enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud todavía no lo ha admitido con rotundidad. ¿Qué quiere decir esto? Que puede viajar hasta siete metros en menos de un segundo y permanecer en el aire en espacios cerrados durante varias horas.
Buena parte del debate del programa ‘Informe Covid’ giró en torno a este asunto. Todos los científicos se mostraban de acuerdo en que los aerosoles son una de las principales vías de contagio, a pesar de que la OMS no lo reconozca como tal.
Teniendo esto en cuenta, a la hora de mantener el contacto social los espacios al aire libre se presentan como la mejor alternativa. En espacios cerrados la ventilación es fundamental. No es suficiente con abrir las ventanas 10 minutos cada hora. La ventilación debe ser constante. Por supuesto, en ambos casos la mascarilla sigue siendo un elemento de protección esencial.
Medidor de CO2
Los científicos señalaron que en todos los espacios cerrados en los que conviven grupos de más de 20 personas debería existir un medidor de CO2. Se trata de un dispositivo de pequeño tamaño que mide la concentración de dióxido de carbono en el aire.
El equipo del programa se desplazó hasta un centro escolar de Madrid y comprobó lo peligrosos que son los espacios cerrados con mala ventilación.
Una concentración menor de 800 ppm se considera adecuada, aunque lo ideal es que ronde las 500 ppm. A partir de 800 ppm salta la alerta ya que la ventilación es deficiente, lo que facilita en gran medida la permanencia del virus en el aire, de tal forma que su capacidad de transmisión puede prolongarse durante varias horas.
Los detectores de CO2 se pueden adquirir en Amazon y valen entre 22 y 87 euros. Niveles altos de dióxido de carbono en el aire indican que la ventilación no es buena, y el riesgo de contagiarse del coronavirus es alto.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
Últimas noticias
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…
-
Los menas arruinan el guion de la película de nazis del Gobierno
-
Giro en la vida de Rocío Flores: desapareció durante años y ahora se enfrenta a su pasado