Prediabetes: ¿qué es y cómo saber si la sufro?
En Navidad aumentan las visitas a urgencias de pacientes con patologías crónicas como la diabetes
Esto es lo que debes hacer para convivir con la diabetes
El 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 no están diagnosticados
En los últimos años se está hablando de la prediabetes para saber si realmente podemos desarrollar la enfermedad. Según los centros para el control y la prevención de enfermedades, la prediabetes es una afección grave en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero todavía no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que se diagnostique diabetes tipo 2.
Por tanto, cuando se diagnostica a tiempo, podemos hacer muchas cosas para mejorar nuestra salud y calidad de vida para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y otros problemas graves.
¿Hay factores de riesgo?
En la prediabetes hay distintos factores de riesgo a tener en cuenta. Si los detectamos, entonces estamos a tiempo de pararlo.
Sufrir de sobrepeso
Es algo normal porque con ello es cuando se desarrollan más cantidad de enfermedades como la diabetes.
Edad
Aunque cada vez hay personas con azúcar alto y problemas derivado de ello que son más jóvenes, la edad es un condicionante importante. Por lo que se establece que tener 45 años o más es ya un riesgo destacable.
Genética
Tener uno de los padres o uno de los hermanos o hermanas con diabetes tipo 2 es algo a tener en cuenta y que predispone a la persona a sufrir la enfermedad.
Hacer actividad física menos de tres veces a la semana
El sedentarismo no es nada bueno. Y esto hace que haya más posibilidades del desarrollo de este tipo de diabetes. Por lo que empezar a hacer ejercicio es algo realmente importante desde este momento. Se puede empezar por 15 minutos al día a 30, algo suficiente para que se pueda ampliar al cabo de las semanas y meses.
Haber tenido alguna vez diabetes gestacional
Esto pasa normalmente durante el embarazo, y es temporal. Así que es otro factor de riesgo.
Síntomas de la prediabetes
Mayo Clinic expone que no suele presentar ningún signo o síntoma. Ahora bien, un posible signo es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas, los codos, las rodillas y los nudillos.
Cuando sí puede haber síntomas más claros es al pasar de la prediabetes a la diabetes tipo 2 incluyen los siguientes. Lo que sucede es que hay aumento de la sed, micción frecuente, exceso de hambre, fatiga y visión borrosa.
Cuando esto sucede, lo mejor es ir al médico para poder ver bien los síntomas, y en un chequeo determinar si se tiene este problema.
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales