La ola de calor se va pero las temperaturas solo descienden levemente
La primera ola de calor de este verano llega a su fin este domingo tras cinco días que han inundado el territorio nacional con un calor sofocante que ha causado dos muertos y récords de temperatura en muchas provincias. Pero aunque la ola termina, las altas temperaturas persistirán manteniendo bajo a viso durante el lunes a doce provincias.
Los termómetros han experimentado un leve descenso este domingo y seguirán esa tendencia mañana, jornada en la que los únicos puntos que seguirán con temperaturas cercanas a los 40 grados (y por ello bajo aviso de nivel medio, naranja) son el Pirineo y la depresión central de Lleida, en Cataluña; y el sur de Huesca, la zona occidental de Zaragoza y el noroeste de Teruel, en Aragón.
La semana arrancará con un ambiente cálido pero alejado del bochorno generalizado que ha reinado en gran parte de Europa desde el miércoles, cuando comenzó un episodio extremo que deja dos personas fallecidas por golpes de calor (un joven de 17 años en Córdoba y un hombre de 93 años en Valladolid) y varios casos de hospitalizaciones, en algunos casos de gravedad, en Murcia, Córdoba y Navarra.
Este mismo domingo se ha conocido que el hombre de nacionalidad inglesa hospitalizado el sábado en Pamplona en estado grave tras sufrir un golpe de calor en la localidad de Erratzu (Navarra) evoluciona favorablemente, aunque permanece ingresado en la UCI.
Su estado, han informado fuentes del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, ha pasado a ser «menos grave» y, si continúa la evolución positiva, en las próximas horas se le retirará la respiración asistida.
La burbuja de aire cálido instalada sobre Europa occidental ha provocado que el aire se reseque y caliente, y ha causado además decenas de récords de temperaturas máximas para un mes de junio en casi una treintena de estaciones de medición de casi una decena de comunidades.
El ambiente reseco, acompañado de polvo en suspensión que llegó a Europa con una masa de aire tropical africano, ha facilitado la propagación de incendios forestales, que han dejado hasta el momento más de 10.000 hectáreas calcinadas en grandes incendios en las provincias de Tarragona, Ávila, Toledo y Madrid, además de muchos otros de menor entidad sin contabilizar.
España no ha sido un caso excepcional en esta ola de calor. En el resto de Europa, tras el registro de temperaturas de hasta 45,9 grados que han batido el récord de 2003, las autoridades declararon la alerta roja por primera vez en algunas zonas de sus países.
Temas:
- Ola de calor
Lo último en Actualidad
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en la manifestación de aniversario de la DANA: apenas 500 personas
-
Está en HBO y es un thriller psicológico que va a incomodarte: te quedarás pegado al sofá
-
Paco Núñez (PP): «Page miente sobre las mamografías»
-
La AEMET confirma un giro radical del tiempo en la Comunidad Valenciana: «Por primera vez en 2025…»
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 razones por los que juntar cocina y salón no siempre es lo más acertado