Más de 200 periodistas denuncian ante la fiscal general los registros en medios de comunicación en Baleares
Más de 200 periodistas de diferentes medios de comunicación han entregado este miércoles a la fiscal general del Estado, María José Segarra, una carta en la que denuncian las entradas y registros efectuados ayer en dos medios de comunicación de Baleares, la agencia de noticias Europa Press y el Diario de Mallorca, en el marco de la investigación de un supuesto delito de revelación de secretos relacionado con la difusión de noticias sobre el caso Cursach.
Aprovechando que Segarra asistía a las 9.30 horas a un acto con motivo del V Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía Española, dos periodistas le han hecho entrega de la carta, firmada por más de 200 profesionales de medios de comunicación en la que se muestran «sumamente alarmados» por las entradas y registros, que conllevaron la incautación de teléfonos móviles, ordenadores y documentación de los periodistas baleares.
«Se trata de un hecho gravísimo que carece de precedentes y que pone en riesgo real el derecho a la información, por cuanto permitirá acceder a fuentes de información periodísticas que constitucionalmente están protegidas por el artículo 20 de la Carta Magna», explica el comunicado de los periodistas.
Las entradas y registros se hicieron por orden del juez que instruye el caso Cursach con el informe favorable de la Fiscalía, de ahí que los periodistas hayan hecho entrega a Segarra de su carta. «Nos parece una actuación impropia de una Fiscalía defensora de la legalidad que, por encima del único secreto que la Constitución recoge expresamente, que es el relacionado con el derecho a la información, se haya impuesto el interés en conocer quiénes informan a los periodistas sobre un asunto de corrupción», denuncian.
En su opinión, «la actuación respaldada por la Fiscalía» de la que Segarra es responsable «sume, además, en la más absoluta indefensión a periodistas que ven lesionados sus derechos constitucionales, sin poder hacerlos valer en una causa en la que no son parte».
«Cuando acaba de cumplirse el 40 aniversario de la Constitución, lamentamos que una fiscal general que accedió al cargo con promesas de transparencia y de defensa de la información se convierta en la primera responsable del Ministerio Público que respalda una intromisión intolerable e inédita en los derechos fundamentales que garantiza el artículo 20», afirman los periodistas.
Por todo ello, los más de 200 profesionales que han refrendado esta protesta piden «encarecidamente» a la fiscal general que «reflexione sobre esta crítica situación», al tiempo que le trasladan su confianza en que «se esté a tiempo de rectificar».
Temas:
- María José Segarra
Lo último en Actualidad
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados