La jueza del caso máster eleva la causa sobre Casado al Supremo «para evitar su indefensión»
La juez de Instrucción número 51 de Madrid ha elevado al Tribunal Supremo el caso en el que investiga las presuntas irregularidades en el máster que realizó el presidente del PP, Pablo Casado, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
Así consta en un auto en el que la magistrada Carmen Rodríguez-Medel acuerda elevar exposición motivada a la Sala Segunda del Tribunal Supremo en lo relativo a la pieza ‘C’ del denominado ‘caso Máster’.
La juez esgrime que lo realiza al estar «agotada la instrucción» en todo aquello que no implica actuaciones procesales a realizar con el aforado, «siendo necesario garantizar sus derechos» porque de continuar con la causa, tal y como explica la magistrada en el auto, Casado podría caer en situación de indefensión.
Con todo, la jueza recuerda que esta decisión es recurrible en reforma ante el juzgado o en apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, en un plazo de tres y cinco días, respectivamente.
Tras una importante ronda de declaraciones llevada a cabo la semana pasada, la jueza cree que existe «indiciaria responsabilidad penal» del líder del PP y recuerda que, al ser diputado, la competencia para continuar la instrucción de la denominada pieza C -relativa a su máster- «podría corresponder» al alto tribunal.
Máster en Derecho Autonómico en la URJC
Casado aprobó el máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) tras cursar cuatro de las 22 asignaturas gracias las convalidaciones de otras 18 materias, por lo que tuvo que realizar cuatro trabajos de unos 90 folios para obtener este título de posgrado, sin ir a clase ni presentar un Trabajo de Fin de Máster (TFM), cuando era diputado autonómico.
Nada más conocerse la noticia, el líder del PP convocó a la prensa para mostrar esos cuatro trabajos, que permitió hojear a los periodistas convocados, y aseguró que no fue a clase tras acordarlo con el exdirector del Instituto de Derecho Público y principal implicado en el procedimiento, Enrique Álvarez Conde.
La magistrada abrió una pieza separada para aclarar si las irregularidades detectadas en el curso 2011-2012 del máster de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se dieran en la promoción del presidente del PP de 2008-2009.
Así, la Universidad informó a la jueza que «no les consta ningún documento consistente en los trabajos del Sr. Casado para ser evaluado en los 20 créditos no convalidados, ni rastro documental que evidencie su aportación en el curso académico 2008-2009 (correo postal, electrónico o de cualquier otro modo)».
Lo último en Actualidad
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»