Golpe al sector farmacéutico: se suspenden las visitas médicas de los delegados comerciales
La Comunidad de Madrid ha recordado las medidas fundamentales y preventivas de higiene básica entre la que destaca extremar al máximo el lavado de manos bien con agua y jabón o con soluciones hidro-alcohólicas.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El sector farmacéutico ha sufrido este lunes un duro mazazo tras la suspensión de las las visitas y actividades de los delegados comerciales en los centros de salud en la Comunidad de Madrid. Una serie de medidas que se han tomado para frenar el brote procedente de Wuhan.
A través de un comunicado al que ha tenido acceso OKDIARIO, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha señalado que «quedan suspendidas las visitas y actividades de los delegados comerciales de la industria farmacéutica, así como de proveedores de tecnología sanitaria para cualquier actividad distinta a las propias del mantenimiento de los equipo instalados».
Concretamente en España, hay más de 1.000 infectados y casi una treintena de muertes, según los datos disponibles al cierre de este artículo. El primer fallecimiento en España tuvo lugar en la Comunidad Valenciana el 13 de febrero y fue descubierto en la autopsia posterior. El resto se produjeron durante las primeras semanas de marzo: ocho muertos en Madrid, cinco en el País Vasco, dos en Zaragoza y tres en Barcelona. Una treintena de personas han recibido el alta.
Recomendaciones básicas
A su vez, el comunicado de la Comunidad de Madrid ha recordado las medidas fundamentales y preventivas de higiene básica, entre la que destaca extremar al máximo el lavado de manos bien con agua y jabón o con soluciones hidro-alcohólicas después de toser, estornudar o tocar superficies potencialmente contaminadas. Así como extremar las medidas de higiene respiratoria como cubrirse la nariz y la boca al toser y evitar tocarse la cara con las manos.
Por otro lado, en el caso de que en el centro de trabajo existan apariencias o sospechas de la posible infección de uno o más trabajadores, el empleador debe dar cuenta inmediata al teléfono habilitado en cada comunidad autónoma. Concretamente, el teléfono de la Comunidad de Madrid es el 900 102 112.
Carrera de los laboratorios por la vacuna
Mientras tanto, la industria farmacéutica busca soluciones. El kit que ha desarrollado Genomica, propiedad del grupo PharmaMar, para detectar el coronavirus, llegará a los hospitales en los próximos días tras haber recibido este viernes el certificado CE que acredita su validez para diagnosticar el virus. De este modo, la compañía de la que Sandra Ortega, hija de Amancio Ortega, controla el 5%, ya admite pedidos de los hospitales españoles.
Desde PharmaMar han subrayado que pueden garantizar «el tiempo de respuesta, la fiabilidad y la capacidad de hacer frente a todo el volumen de demanda de kits que pueda haber». En cualquier caso, PharmaMar ha subrayado que primero suministrarán kits a los hospitales españoles que lo soliciten y después los exportarán a otros países.
Lo último en Actualidad
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
Últimas noticias
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Antonio de Triana y Messi se lucen mientras Luis Suárez baja a los infiernos
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura