El Gobierno se pliega a Podemos: quiere retirar todos los títulos nobiliarios concedidos por Franco
Como le exigió Podemos hace apenas un mes, el Gobierno ya está mirando cómo retirar todos los títulos nobiliarios concedidos durante la dictadura de Francisco Franco. A través de la Dirección General de Memoria Histórica, que depende del Ministerio de Justicia, está estudiando cómo reformar la legislación para poder revocar los títulos nobiliarios que Franco concedió a sus partidarios.
Como ya informó OKDIARIO, Unidos Podemos y sus confluencias plantearon al equipo de Sánchez la exigencia de que retire casi 40 títulos nobiliarios otorgados durante la dictadura. Según fuentes parlamentarias consultadas por este periódico, esta demanda ya figuraba en los planes de la coalición de Pablo Iglesias y Alberto Garzón para que sea atendida por los socialistas tras la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos.
Tales fuentes remitieron a una pregunta parlamentaria que presentó el pasado abril Jaume Moya, diputado de Unidos Podemos-En Comú-En Marea, en la que planteó al Ejecutivo de Mariano Rajoy qué opinión le merecía “la vigencia de los títulos nobiliarios concedidos durante el régimen franquista”.
Ahora, el Ministerio de Justicia, que dirige Dolores Delgado, se lo ha confirmado a Moya, portavoz adjunto de Unidos Podemos en la Comisión de Justicia del Congreso, Jaume Moya. El Gobierno de Pedro Sánchez le ha contestado que la normativa vigente no contempla la revocación de los títulos nobiliarios, por lo que, para poder suspender los aprobados en su día por el régimen franquista, habría que reformarla, una posibilidad que ya se está estudiando.
Además, Justicia recuerda que las últimas actualizaciones de la legislación nobiliaria, amparada por el artículo 62 de la Constitución, tuvieron lugar en 1988 mediante un real decreto y en 2006 a través de la ley para garantizar la igualdad de hombres y mujeres en el orden de sucesión de estos títulos.
Perviven unos 40 títulos
En la iniciativa que registró en marzo, Moya recordaba que en la actualidad perviven cerca de 40 de estos títulos entre los que citaba el Ducado de Primo de Rivera, ostentado por un sobrino del fundador de La Falange; el Marquesado de Queipo de Llano, en manos del nieto del general franquista; el Marquesado de San Leonardo de Yagüe, en manos del general que perpetró la masacre de Badajoz, o el Condado del Castillo de la Mota, concedido en su día a Pilar Primo de Rivera, presidenta de la Sección Femenina, por haber estimulado «las tradicionales virtudes de la mujer española».
En las preguntas que remitió al Gobierno, el diputado de En Comú también citaba la petición que acababa de cursar al Ministerio de Justicia la nieta del dictador, Carmen Martínez-Bordiú Franco, para recibir el título de Duque de Franco con Grandeza de España que tras el fallecimiento de su madre y que el Rey Juan Carlos concedió a Carmen Polo, viuda de Franco, 20 días después de su fallecimiento.
El exministro de Justicia Rafael Catalá firmó la orden ministerial por la que la nieta de Franco heredaba el Ducado el pasado 31 de mayo, justo un día antes de que saliera adelante la moción de censura contra Mariano Rajoy. Sin embargo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) no la publicó hasta el pasado 4 de julio.
Medallas y alcaldías honoríficas
En la proposición de ley registrada por el PSOE para ampliar la Ley de Memoria Histórica de 2007 y que el Gobierno toma como base para sus medidas en esta materia, no se contemplan medidas en relación con estos títulos nobiliarios y sólo se habla de retirar los de hijos honoríficos, alcaldes honoríficos o similares concedidos en su día por ayuntamientos, diputaciones provinciales u otros organismos.
El PSOE argumenta que se estos honores y distinciones, son títulos de carácter vitalicio y por tanto, tras el fallecimiento del dictador o de cualquiera de los homenajeados, se ha de proceder a declarar su retirada por organismo que los otorgó, remitiendo las certificaciones al Gobierno central.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Tebas desatado con el Barça: les felicita por su Liga en cuatro idiomas ¡y hasta en árabe!
-
RTVE politiza el festival de Eurovisión con un mensaje contra Israel en plena transmisión
-
‘Equipo de investigación’ descubre hoy el producto que ha subido un 300% su precio
-
La celebración del título de Liga del Barcelona en Canaletas deja siete detenidos
-
El Gobierno regaló 761.657 € a Marruecos para una alerta contra inundaciones 15 días antes de la DANA