El fiscal decide investigar las comisiones y cuentas suizas de Juan Carlos que denunció Corinna
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación después de que el juez del caso Tándem le haya remitido la documentación que reclamó sobre el presunto pago de comisiones ilegales en la obra del AVE a La Meca (Arabia Saudí) para poder decidir si presenta una querella por estos hechos por corrupción.
Según han informado fuentes del ministerio público, se trata de aclarar si se pudo cometer un posible delito de corrupción en las transacciones internacionales a raíz de unos hechos que investigó el juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea dentro de la pieza Carol del caso que gira en torno al ex comisario José Villarejo.
Esta pieza, que luego cerró el juez a petición de la Fiscalía, se abrió por la grabación de un encuentro en Londres entre Villarejo y la amiga de Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein en 2015, antes de la abdicación del monarca, por lo que en ese momento el rey emérito era aún inviolable.
Indicios débiles sobre el Rey
El pasado 7 de septiembre De Egea que dejará en unos días su plaza en la Audiencia Nacional acordó el archivo de la pieza que le había solicitado la Fiscalía Anticorrupción y accedió a remitir al ministerio público esa documentación.
De las revelaciones de Corinna, la Fiscalía solo ve indicios de delito en las posibles comisiones pagadas en la adjudicación del AVE, si bien cree que estos hechos se deben investigar en una causa aparte al no guardar relación con el caso Villarejo.
Por ello, Anticorrupción ha abierto diligencias separadas para indagar estos hechos, que lleva un fiscal diferente a los del caso Tándem, han indicado fuentes de este organismo.
En la conversación, Corinna habla de cuentas en Suiza que habría tenido el monarca y del contrato del AVE en Arabia Saudí, que fue adjudicado en octubre de 2011 a un consorcio de doce empresas españolas, entre ellas la constructora OHL.
Participación minoritaria de OHL
Si bien el Grupo Villar Mir ha matizado en un comunicado que de esas doce empresas, OHL tiene una participación minoritaria y ha asegurado que el grupo siempre ha actuado en el marco de la ley negando así haber participado en cualquier acto ilícito.
En la conversación, la amiga del rey emérito se refiere en concreto al pago de comisiones por empresas españolas «para el tren», que habrían ascendido a 80 millones de euros abonados a la mujer de un empresario saudí, quien habría entregado la mitad a un empresario español y éste a su vez le habría dado todo, o parte, a don Juan Carlos.
Para la Fiscalía, los indicios de la «eventual intervención» de Juan Carlos I en estos hechos son «extraordinariamente débiles, pues consisten en la mera referencia que hace una persona (Corinna)», sin embargo cree procedente indagar en los pormenores de la adjudicación de la obra.
Al acordar el archivo de esta pieza del caso Tándem, De Egea acordó remitir a Anticorrupción la documentación y archivos informáticos de audio que le fueron incautados al socio de Villarejo, Rafael Redondo, en cuyo domicilio fue hallada la grabación a Corinna.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines