Las empresas esperan crear en Navidad 340.000 empleos en la mejor campaña de su historia
La campaña de Navidad de este año prevé la creación de un total de 338.000 contratos, un 11,5% más que en 2015, será la mejor de la historia de España, gracias a la mejora del consumo interno y del negocio empresarial, según las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad.
Ante los picos de producción que se producen en esta época del año, las empresas refuerzan sus plantillas con contrataciones temporales que comienzan a realizarse en el mes de noviembre y se alargan hasta finales de enero, enlazando con la campaña de rebajas.
Con esta próxima campaña serán cuatro años consecutivos en las que la contratación aumenta por encima de los dos dígitos. El número de contratos que se efectuará este año supera en un 68% al de 2012, cuando apenas se realizaron 201.000 contratos en fechas navideñas.
Para diez de las diecisiete comunidades autónomas la de este año será la mejor campaña de Navidad de su historia y para el resto será la segunda mejor, sólo superada por la de 2007.
Cataluña encabeza la lista de las regiones con más contratos para esta Navidad, con 60.650, un 11,3% más que en 2015. Le siguen Madrid, con 50.100 contratos (+12,3%); Murcia, con 44.650 (+5,2%), y Comunidad Valenciana, con 41.400 contratos (+3,8%). En estas cuatro regiones se realizarán casi seis de cada diez contratos de los previstos para esta Navidad.
Les siguen Andalucía, con 36.100 contratos (+24,1%); País Vasco (16.800 contratos, +14,4%); Castilla y León (16.125 contratos, +8,8%); Galicia (13.300 contratos, +15%); Aragón (12.750, +16,9%); Canarias (11.725, +15,5%); Navarra (10.150, +9,5%); Castilla-La Mancha (9.150, +12,6%); Cantabria (4.650, +31,2%); Asturias (4.600, +12,2%); La Rioja (2.775, +2,7%); Baleares (2.250, +16,6%), y Extremadura (1.125, +9,9%).
Cantabria, Andalucía y Aragón serán las comunidades que registrarán los mayores incrementos de la contratación respecto a la campaña de 2015, seguidas de las comunidades insulares, mientras que en el lado contrario se sitúan La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana, con repuntes de entre el 2,5% y el 6%.
Entre los sectores con más trabajo se encuentran: comercio, hostelería y transporte y logística. Dentro del comercio, el electrónico, en progresión constante, ofrecerá en estas fechas oportunidades de empleo en puestos como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, teleoperadores y profesionales de atención al cliente, perfiles cada vez más demandados.
Según Randstad, hasta 2007, el perfil del candidato que buscaba un empleo navideño se correspondía con el de un profesional joven, que se encontraba estudiando y quería tener su primer contacto con el mercado laboral.
No obstante, a lo largo de la última década, este perfil se ha ido ampliando y ahora también buscan empleo en estas fechas personas de mayor edad, con experiencia previa, que quieren volver a acceder al mercado laboral de forma activa.
«La experiencia previa supone un valor añadido, pero no es el único requisito. En un entorno altamente competitivo, las compañías buscan la fidelización de los consumidores. Para ello, demandan profesionales con perfiles con orientación comercial y de atención al cliente», han explicado desde Randstad.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyase y vuelva el 28M»
-
Wall Street remonta un 22% y recupera las pérdidas de la guerra comercial tras la tregua
-
La UME se desplegará cuatro meses en Baleares para la campaña contra los incendios forestales
-
Cañadas redistribuye los escaños de Vox y ahora sitúa a Idoia Ribas junto al resto de diputados
-
David Ferrer continuará al frente del equipo español en la Copa Davis hasta 2027