Los costes laborales crecen el triple que hace un año en plena ralentización del mercado laboral
La complicada situación que comienza a vislumbrarse en el mercado laboral no encuentra aliados. Los costes laborales han subido un 3,2% en el segundo trimestre. Hace un año, en el segundo trimestre de 2018, el avance de este indicador era tan sólo del 0,9%. Es decir, que el ritmo de avance de los costes laborales se ha triplicado en tan solo un año.
El aumento de los costes laborales es muy significativo, ya que, en gran medida, la moderación salarial y la reducción de los costes que tenían que soportar las empresas para contratar a un trabajador han sido claves en la reducción del desempleo que arrancó en 2014, en plena recuperación económica. A pesar de que la realidad es tozuda, el Gobierno en funciones y el PSOE siguen prometiendo la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral.
Eurostat mide el coste laboral promedio por hora (es decir, el coste laboral total dividido por el número correspondiente de horas trabajadas). Los costes laborales se componen tanto de los sueldos y salarios como de otros costes no salariales, como las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores, que en España son de las más elevadas de la Unión Europea.
Si hace un año el coste laboral por hora salarial avanzaba un 0,8% ahora repunta un 2,8%. Asimismo, si en el segundo trimestre de 2018 el crecimiento del coste laboral que mide el peso de las cotizaciones sociales avanzaba un 1,3%, ahora el avance es 3 puntos superior (del 4,3%).
El problema es que este avance de los costes laborales es superior al registrado en el conjunto de la Unión Europea y en la eurozona, algo que deja a las empresas españolas en una mala situación para contratar en un mercado globalizado.
Además, los últimos datos de empleo no están siendo especialmente buenos, como se puede observar en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y en las del Ministerio de Trabajo. En el segundo trimestre los datos del INE revelaban que, en términos desestacionalizados, crecía el paro y en julio y agosto las estadísticas del Ministerio que dirige en funciones Magdalena Valerio mostraban claramente el impacto de la desaceleración.
La subida de lo que le cuesta a un empresario contratar se nota especialmente en la industria y en la construcción, según Eurostat. En los servicios el incremento también es superior al de hace un año, pero levemente.
Si en las fábricas españolas el crecimiento de los costes laborales por hora ascendían al 0,7% en el segundo trimestre de 2018, el repunte de este mismo periodo en 2019 asciende al 2,2%, por encima de la Eurozona (2,1). En la construcción hace un año el coste laboral crecía apenas un 0,2% y ahora lo hace a un ritmo del 1,3%, seis veces más. En el sector servicios el avance es del 2,5%, una décima más que la tasa de crecimiento registrada entre abril y junio de 2018.
Salarios
Y la tendencia es que los costes laborales sigan repuntando, ya que la subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta agosto se situó en el 2,29%, cifra casi dos puntos superior al IPC interanual de agosto (0,3%) y seis décimas por encima del alza salarial registrada un año antes (1,65%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Es decir, que el poder adquisitivo de los españoles repunta sin tener en cuenta la fragilidad que sigue observándose en el mercado laboral.
De hecho, debido al fuerte descenso que ha experimentado la inflación interanual en los últimos meses, los salarios ganan terreno a los precios y su subida media hasta agosto (+2,29%) casi multiplica por más de siete la inflación interanual (0,3%).
Temas:
- Mercado laboral
Lo último en Actualidad
-
Parques públicos temáticos para ir después del cole en Madrid
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
Últimas noticias
-
Adiós a las ojeras y bolsas: el contorno de ojos de Primor de 3 euros que recomiendan los dermatólogos
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
«Confirma tus datos y tarjeta»: el mensaje que está llegando a miles de españoles y que es una trampa para robarte
-
Se acabó el drama de perder las llaves: el invento de Lidl de 6 euros que las encuentra por ti con el móvil