Casi medio millón de afectados por las cláusulas suelo ha pactado con sus bancos
Casi medio millón de clientes -492.584- ha alcanzado algún tipo de acuerdo extrajudicial con su banco por la comercialización de cláusulas suelo abusivas, según los últimos datos de la Comisión de Seguimiento, que cifra en 4.513 euros la cantidad media percibida por estos afectados hasta el pasado marzo.
Al importe total reintegrado hasta esa fecha habría que sumar 73,2 millones de euros correspondientes a 25.765 reclamaciones ya estimadas pero pendientes de respuesta, con lo que el porcentaje de expedientes favorables al perjudicado se mantiene en el 43,53%, en virtud de la información que recoge el Ministerio de Economía.
El número de reclamaciones registradas a cierre del tercer mes del año ascendió a 1.190.694, de las cuales 412.874, el 34,7%, fueron inadmitidas, bien porque no existía cláusula suelo (176.953, el 43%), porque el reclamante no era consumidor (48.589, el 11,8%), o por otras razones como la existencia previa de procedimientos judiciales (187.332, el 45,3%).
Además, otro 19,6% (233.925) fue desestimado por las entidades al considerar que la cláusula cumplía con los requisitos de transparencia, mientras que apenas el 1 % (11.558) concluyó con el desestimiento del cliente.
De los 2.222,9 millones de euros desembolsados por los bancos, 1.850,7 millones se devolvieron en efectivo; 244,5 millones a través de otras medidas compensatorias y casi 127,7 millones mediante una fórmula mixta.
La tasa de solicitudes estimadas que finalizaron sin acuerdos volvió a situarse en el 1,6 % y supuso más de 39,1 millones. La Comisión se integra en el real decreto-ley habilitado a comienzos del 2017 para que 1,5 millones de hipotecados con este tipo de cláusulas pudieran recuperar sus ahorros sin acudir a los tribunales, sin coste alguno y en tiempo mínimo.
Al margen de este mecanismo, otros afectados prosiguen su recorrido en los juzgados especializados en materia hipotecaria, los cuales han dictado un 96,73 % de sentencias a favor de los clientes por cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipotecas o hipotecas multidivisa, desde su entrada en funcionamiento hasta finales de marzo.
En una nota de prensa, la asociación de consumidores Adicae insiste en que los datos «demuestran el fracaso absoluto» de la vía extrajudicial, y anuncia que pedirá la comparecencia de los responsables de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados tan pronto como se constituya, a fin de que expliquen «este falso arbitraje que la banca domina a su antojo».
Temas:
- Cláusulas suelo
- Hipotecas
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»