Un baño antes de dormir mejor la calidad de sueño, según un estudio
Un estudio de la Escuela de Ingeniería de Cockrell, en Texas, Estados Unidos, descubre que bañarse 1-2 horas antes de acostarse puede mejorar la calidad de nuestro sueño.
Un estudio de la Escuela de Ingeniería de Cockrell, en Texas, Estados Unidos, descubre que bañarse 1-2 horas antes de acostarse puede mejorar la calidad de nuestro sueño. Además el agua debe estar a unos 40 a 41 grados Celcius.
Al parecer, esto se debe al calentamiento corporal pasivo del agua que está relacionada con el sueño. Además de la eficiencia del sueño y la cantidad de tiempo que pasamos dormidos en relación con la cantidad total de tiempo que pasamos en la cama destinados a dormir.
Se ofrecieron más datos porque tanto el sueño como la temperatura central de nuestro cuerpo están regulados por un reloj circadiano que se encuentra en el hipotálamo del cerebro. Y ello restablece patrones de 24 horas de muchos procesos biológicos.
La temperatura corporal muestra un ciclo circadiano, que es de 2-3 grados Fahrenheit más alto al final de la tarde. El ciclo circadiano se basa en una reducción en la temperatura corporal central alrededor de una hora antes del tiempo de sueño habitual.
La investigación demostró que el mejor momento para bañarse para enfriar la temperatura corporal central es aproximadamente 90 minutos antes de irse a la cama. Estos baños calientes estimulan el sistema termorregulador del cuerpo, causando un aumento marcado en la circulación de la sangre.
Entonces esto ayuda a que podamos quedarnos dormidos de inmediato y además de una mejora el sueño, durante la noche, sin despertarse varias veces. El mismo equipo de esta investigación está ahora centrado en diseñar una cama que controla la función termorreguladora bajo demanda y el control de temperatura de zona de temperatura dual.
Cómo dormir mejor
-Con meditación y masajes nos entra el sueño mucho mejor.
-Tras haber hecho ejercicio.
-Bebiendo sopa o una leche caliente.
-Durmiendo de lado, pues se dice que puede ser la mejor postura para dormir, al estar en posición fetal esquiva los dolores cervicales y de espalda, mejora la respiración y reduce el reflujo gastroesofágico.
-Dormir boca arriba, ya que nos evitará problemas de espalda, pues solemos reposar con la columna vertebral recta y repartiendo equitativamente todo el peso del cuerpo.
Temas:
- sueño
Lo último en Actualidad
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
Últimas noticias
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 10 de octubre
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más