Así quedaría el calendario de la investidura que impediría una repetición electoral en Navidad
El Rey encarga ir a la investidura al ganador de las elecciones: Feijóo
Sánchez asume al fin que Feijóo ganó el 23J y dice ahora que le dejará vía libre para la investidura
La designación por parte de Felipe VI de Alberto Núñez Feijóo como candidato a presidir el Gobierno activa el reloj institucional de los plazos para la sesión o sesiones de investidura o, si fuera necesario, para la repetición de elecciones.
A efectos prácticos, el hecho de que tras la primera ronda de contactos haya salido un primer candidato supone que comienzan a contar los únicos plazos que establece la Constitución una vez constituidas las nuevas Cortes.
Si la investidura fracasa, empezará a correr el tiempo legal de dos meses para que se produzca una repetición electoral, y dependiendo de las fechas, los comicios podrían coincidir con las fiestas de Navidad.
Para evitar que esto ocurra, la primera votación para un intento de investidura tiene que producirse antes del 8 de septiembre, o al contrario, después del día 21 de ese mismo mes. Cualquier votación que tenga lugar entre ese período de tiempo, abocaría a unas elecciones entre el 24 de diciembre, Nochebuena (que cae en domingo, como Nochevieja) y el 6 de enero, día de Reyes. Así que, una vez que Felipe VI ha designado a candidato, Armengol deberá fijar el debate del primer intento de investidura para la próxima semana o, por el contrario, esperar un mes.
Sobre cuál podría ser el día elegido por Armengol, el líder del PP ha dado alguna pista al defender tiempo para hablar, porque «hacer una investidura sin hablar con los grupos supondría un formato no parlamentario» e implicaría «desigualdad» respecto a otros aspirantes.
Armengol no ha querido pronunciarse sobre esta petición aunque sí se ha mostrado dispuesta a facilitar las negociaciones.
Lo que sí estaría claro es que si se quieren dejar despejadas las navidades ante una hipotética convocatoria electoral el debate de investidura debería celebrarse la última semana de agosto o ya dejarlo para finales de septiembre.
Campaña electoral y gasto
En un proceso de elecciones ordinario, la campaña electoral dura dos semanas, pero en caso de adelanto por fracasar las posibles investiduras, la campaña duraría ocho días. Además, el coste de dinero público también sería mucho menor, al que se produce en unas elecciones como las del 23J.
En total, se reducirían los costes a la mitad, algo que ya ocurrió en España en 2019.
Temas:
- elecciones
- Navidad
Lo último en Actualidad
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»