Ábalos: «Que haya políticos presos no ayuda a normalizar la situación catalana»
El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha asegurado hoy que el hecho de «que haya políticos presos no ayuda en un proyecto de normalización, de concordia».
«Son elementos que se deberían superar», ha afirmado Ábalos en el transcurso de una entrevista televisiva donde, a su vez, ha subrayado la responsabilidad de los líderes separatistas en la declaración unilateral de independencia en Cataluña y las consecuencias a las que se enfrentaban al hacerlo.
«Creo que no les pilló por sorpresa. Creo que son responsables. Eran conscientes, por tanto, de la situación en que estaban, la que se encontrarían. Lo continúan siendo. De algunas de sus manifestaciones se desprende la asunción de esta responsabilidad», ha afirmado el titular de Fomento.
El ministro también ha defendido la línea que el propio Sánchez avanzaba hace unos días sobre «perfeccionar el autogobierno» catalán y la posibilidad de celebración de un referendum pactado que permitiría a la comunidad autónoma presidida por Quim Torra dotarse de un nuevo Estatut que incorporase algunos de los aspectos contenidos en la última versión aprobada por el Parlamento de Cataluña y, posteriormente, declarados nulos por el Tribunal Constitucional.
«Es importante que la sociedad catalana encuentre un punto de encuentro, de convergencia. Y a nosotros nos parece que ese entendimiento es perfeccionar el autogobierno» ha añadido Ábalos.
Un nuevo Estatut
Preguntado en concreto por la propuesta de referéndum sobre el autogobierno de Cataluña, avanzado por el jefe del Ejecutivo socialista, ha insistido en la posibilidad de dialogar un nuevo Estatut: «Ahora Cataluña adolece de un Estatut compartido y ratificado» tras los recortes de los tribunales, ha indicado Ábalos.
«Seguramente, no satisfaría a ninguna de las partes, pero lo que tenemos que encontrar es un punto de convergencia, porque lo importante es mantener la convivencia democrática», destacaba el ministro quien ha subrayado el empeño del Gobierno del PSOE en normalizar la situación y reconducirla al tiempo que apelaba a que no se dan «condiciones de mayorías para un proyecto independentista en Cataluña».
Ábalos también ha reseñado la función preventiva adoptada por el Gobierno en materia de seguridad y convivencia, aludiendo a los cerca del millar de efectivos policiales -entre policías y guardias civiles- que han sido asignados a dicho cometido y de los que unos 600 agentes han sido ya enviados por Interior a Cataluña para el control de los actos y celebraciones convocadas con motivo de la Diada del próximo 11 de septiembre.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Jabalíes con la carne azul neón causan el asombro entre los habitantes de California
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11