TVE se burla de la escasez de mascarillas contra el virus: «He encontrado dos sujetadores por 6 pavos»
El coronavirus continúa su avance imparable en nuestro país. Con más de 14.500 fallecidos y 146.690 compatriotas contagiados, TVE ha considerado apropiado estrenar la serie Diario de la cuarentena donde se burlan de la escasez de mascarillas contra el virus. «He estado investigando, ¿vale? Y en internet se venden dos sujetados por 6 pavos. Eso son dos mascarillas. Ah no. Miento. Son 4 mascarillas porque estaban a 2×1», dice uno de los actores.
«Richi, nos vamos a forrar con esto del virus», finaliza el sketch. Una burla que se produce en mitad de esta crisis sanitaria donde la escasez de material complica a diario el trabajo del personal sanitario, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de todos y cada uno de los trabajadores de supermercados y farmacias.
La serie consiguió este martes, día de su estreno, reunir a 1.697.000 espectadores y obtuvo un 8,4% de cuota de pantalla. Su estreno ha venido precedido de una gran polémica, pues el ‘negocio de los sujetadores’ no es el único diálogo inapropiado del primer capítulo de la serie. «Los niños son putas bombas de neutrones que se cargan a un anciano con saludarlo», pronunciada por Carlos Bardem, uno de sus protagonistas, ha sido otra de las frases que ha incendiado las redes sociales.
Banalizando la pandemia
Según la sinopsis, la producción «se asomará en cada capítulo a diez hogares formados por un matrimonio hastiado (Cecilia Gessa y Carlos Bardem); dos amigos inseparables separados (Gorka Otxoa y Carlos Areces); una casa, oficina, guardería y parque de bolas (Adriá Collado y Ana Alonso); un vecino atareado (Fernando Colomo); una pareja casual capturados por la cuarentena (Víctor Clavijo y Montse Plá); dos ‘influencers’ viejunos (Fele Martínez y Mónica Regueiro), una adolescente y su familia (Carmen Arrufat), dos abuelos aislados (Petra Martínez y Juan Margallo) y una pareja en crisis (José Luis García Pérez y Cristina Alarcón)».
La serie, guionizada por Álvaro Fernández Armero y David Marqués, ha provocado división de opiniones entre quienes critican que se banalice el drama de una pandemia que ha dejado ya miles de muertos y se expande sin control por todo el mundo y quienes la ven como una forma de evasión. El director de Contenidos, Canales y Producción de Programas de TVE, Fernando López Puig, intentó salir al paso de las críticas defendiendo la «obligación» del ente «como servicio público» de «informar y de entretener».
Lo último en Televisión, cine y series
-
La serie de Luis Tosar de 6 episodios que está en Netflix: es adictiva y la vas a ver en una tarde
-
‘Spider-Man: Brand New Day’ ficha a esta estrella de ‘The Bear’: ¿aparecerá Miles Morales?
-
Motín en RTVE por ‘La familia de la tele’ y la cobertura de Marta Riesco en el Vaticano: «Merecemos respeto»
-
Inés Hernand echa balones fuera ante su fracaso en TVE: «Los medidores de audiencia están obsoletos»
-
Tráiler de ‘Echo Valley’: Julianne Moore y Sydney Sweeney lideran el thriller más esperado del verano
Últimas noticias
-
Interrumpen la cita más ardiente de ‘First Dates’: «Estábamos desnudos»
-
Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny