Así será ir en barco en la nueva normalidad: más limpieza, control de temperatura y mascarilla
El sistema de limpieza del barco también será más complejo, con desinfección por ozono para garantizar la seguridad de los viajeros
Para subir a un barco, a partir de ahora, se tendrán que cumplir varios requisitos. Antes de embarcar, en la estación marítima, todos los pasajeros pasarán un control sanitario. En ese control, qué realizarán conjuntamente las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas y las navieras, se medirá la temperatura de los que vayan a viajar. Si alguno de ellos tiene una temperatura corporal superior a 37,5 de fiebre, le será denegado el acceso.
Para entrar al barco será imprescindible llevar la mascarilla puesta, que debe cubrir la nariz y la boca. Durante todo el trayecto, en las zonas interiores, se tendrá que llevar puesta. En la cubierta, si se respeta la distancia de seguridad, no será necesaria.
En muchos buques dispondrán también de máquinas de desinfección mediante ozono. Con estas máquinas las navieras desinfectarán todos los espacios de los barcos. Desde el inicio de la crisis sanitaria, todas las operadoras han reforzado sus protocolos de limpieza y desinfección que se llevan a cabo continuamente antes, durante y después de los trayectos.
Para la limpieza de las zonas comunes interiores y exteriores, butacas y camarotes se aplica de forma generalizada productos viricidas, fungicidas, bactericidas y desinfectantes que están certificados para la desinfección del Covid-19. Este plan adicional de limpieza incluye todas las superficies susceptibles de ser tocadas por los pasajeros, desde barandillas hasta butacas y reposabrazos.
La tripulación que está en contacto con el pasaje tendrán trabajar con mascarilla. Algunos de los servicios, como los comedores, están cerrados de momento en los barcos que operan. Una vez se llegue a la nueva normalidad estos podrán volver a usarse pero respetando las distancias de seguridad y con material desechable.
Las navieras también han reorganizado los embarques y desembarques para evitar aglomeraciones. De esta forma, como también ocurre en el transporte aéreo, se organizará la entrada y salida del pasaje para que cumplan con las distancias de seguridad.
Algunas empresas españolas están trabajando ya para contar con el distintivo de seguridad que genere confianza entre los turistas. En el caso de la valenciana Balearia, en junio, será la primera naviera a nivel mundial en obtener la etiqueta Global Safe Site Covid-19 en su máximo grado (Excellence).
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El PP exige a Armengol que obligue al Gobierno a «justificar» las ausencias de los ministros escapistas
-
Víctor González hizo lobby en favor de una empresa china de baterías cuando era aún alto cargo de Vox
-
Vivienda, tercer ministerio que menos usa el dinero que da Europa a pesar de ser la primera preocupación
-
El propalestino Sánchez compra a ex agentes secretos de Israel 320 chalecos antibalas de alta tecnología
-
El Júcar reconoce que la ‘Ley de la Huerta’ de Puig impidió las obras anti-riadas en el barranco del Poyo
Últimas noticias
-
La AEMET avisa del frente que llega a España hoy y dejará abundante lluvia en estas zonas
-
La novedad de Mercadona que alegra tus cenas por menos de 3 euros: «Saben a…»
-
Sorpresa para estos pensionistas: van a recibir un dinero extra por cumplir este requisito
-
El comunicado del SEPE que afecta a todas las personas que cobran el paro
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 24 de febrero de 2025?