Así será ir en barco en la nueva normalidad: más limpieza, control de temperatura y mascarilla
El sistema de limpieza del barco también será más complejo, con desinfección por ozono para garantizar la seguridad de los viajeros
Para subir a un barco, a partir de ahora, se tendrán que cumplir varios requisitos. Antes de embarcar, en la estación marítima, todos los pasajeros pasarán un control sanitario. En ese control, qué realizarán conjuntamente las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas y las navieras, se medirá la temperatura de los que vayan a viajar. Si alguno de ellos tiene una temperatura corporal superior a 37,5 de fiebre, le será denegado el acceso.
Para entrar al barco será imprescindible llevar la mascarilla puesta, que debe cubrir la nariz y la boca. Durante todo el trayecto, en las zonas interiores, se tendrá que llevar puesta. En la cubierta, si se respeta la distancia de seguridad, no será necesaria.
En muchos buques dispondrán también de máquinas de desinfección mediante ozono. Con estas máquinas las navieras desinfectarán todos los espacios de los barcos. Desde el inicio de la crisis sanitaria, todas las operadoras han reforzado sus protocolos de limpieza y desinfección que se llevan a cabo continuamente antes, durante y después de los trayectos.
Para la limpieza de las zonas comunes interiores y exteriores, butacas y camarotes se aplica de forma generalizada productos viricidas, fungicidas, bactericidas y desinfectantes que están certificados para la desinfección del Covid-19. Este plan adicional de limpieza incluye todas las superficies susceptibles de ser tocadas por los pasajeros, desde barandillas hasta butacas y reposabrazos.
La tripulación que está en contacto con el pasaje tendrán trabajar con mascarilla. Algunos de los servicios, como los comedores, están cerrados de momento en los barcos que operan. Una vez se llegue a la nueva normalidad estos podrán volver a usarse pero respetando las distancias de seguridad y con material desechable.
Las navieras también han reorganizado los embarques y desembarques para evitar aglomeraciones. De esta forma, como también ocurre en el transporte aéreo, se organizará la entrada y salida del pasaje para que cumplan con las distancias de seguridad.
Algunas empresas españolas están trabajando ya para contar con el distintivo de seguridad que genere confianza entre los turistas. En el caso de la valenciana Balearia, en junio, será la primera naviera a nivel mundial en obtener la etiqueta Global Safe Site Covid-19 en su máximo grado (Excellence).
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua