10 consejos para viajar con tu perro en coche de forma segura
‘No lo abandones, él nunca lo haría’. Así decía una de las campañas de publicidad contra el abandono animal en vacaciones más famosas que se recuerdan. Hasta hace no mucho tiempo la llegada del verano hacía aumentar el número de mascotas abandonadas en las calles y en las carreteras. Afortunadamente los tiempos están cambiando y cada vez son más los viajeros que deciden viajar con perro ya sea en las vacaciones de Semana Santa, de verano, de Navidad o en cualquier puente como el que estamos a punto de comenzar.
Pero no todo vale cuando llevas a tu perro contigo en el coche. Hay que seguir unas determinadas normas para evitar ser sancionado por las autoridades y, sobre todo, para no poner en peligro ni tu vida ni la del animal. Desde la protectora de animales El Refugio nos cuentan que en el interior de uno de cada cinco coches que circulan por las carreteras españolas estos días viaja un perro. Y para evitar cualquier susto nos ofrecen diez consejos que todo conductor debe tener en cuenta para preservar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo si vas a viajar con perro (puedes leerlos a continuación o verlos en el vídeo de El Refugio TV que encontrarás encabezando estas líneas).
- La primera regla de oro para viajar en coche con tu perro de forma segura es que nunca debe ir suelto en el interior del vehículo durante el viaje
- El animal no puede ir en los asientos delanteros, ni sujeto por tus brazos ni por cualquier tipo de dispositivo
- Si utilizas transportín, nunca lo coloques sobre el asiento sujetándolo con el cinturón de seguridad. No es seguro
- Coloca el transportín en el suelo, encajado entre los asientos delantero y trasero. Es una opción muy segura
- Tu perro también puede viajar en los asientos traseros sin transportín, siempre y cuando lleve un arnés y utilices un dispositivo para anclarlo a los enganches de los cinturones de seguridad
- Si el arnés es de un solo enganche, en caso de colisión la anilla podría romperse. Lo óptimo es utilizar un arnés de doble enganche y fijarlo a los anclajes de dos cinturones de seguridad
- Tu mascota también puede viajar sin transportín en el maletero, siempre que el vehículo disponga de un dispositivo separador para evitar que pueda acceder a la parte de los asientos. Aunque la opción más segura es combinar la utilización del separador con un transportín colocado en sentido transversal a la marcha del vehículo
- Procura no darle alimentos justo antes de iniciar el viaje, evitarás posibles mareos
- No olvides hacer paradas frecuentes para hidratarlo y que tu perro estire un poco las piernas
- Es importante que lleves contigo la cartilla de identificación de tu perro y, por supuesto, nunca la dejes sola en el interior de tu vehículo. Así evitarás que puedan robártelo y que su vida corra peligro debido a los golpes de calor
“Afortunadamente van aumentando los lugares a los que podemos viajar con nuestros perros. Cada año hay más opciones de alojamientos que los admiten, aunque bien es verdad que deberían ser más, así como la posibilidad de viajar en Renfe con perros de cualquier peso y tamaño” nos cuenta Nacho Paunero, presidente de la protectora de animales El Refugio. “Debemos recordar que para personas que no disponen de coche, las posibilidades de viajar con su perro son muy limitadas y en algunos casos nulas. Desde El Refugio vemos muy necesario cambiar esta realidad en un corto plazo de tiempo y vamos a trabajar para conseguirlo”.
Viajar con perro en el avión
El coche no es el único medio de transporte utilizado por los viajeros para moverse por el mundo junto con sus mascotas. Recientemente la compañía Amadeus ha desvelado que fueron cerca de 14.000 los animales (principalmente perros y gatos) que viajaron a bordo de un avión durante el año pasado, una cifra muy similar a la de 2015. La mayor parte de estos animales viajó en la cabina de pasaje, aunque un número reducido tuvo que hacerlo en bodega por cuestiones de tamaño.
En la cabina sólo está permitido transportar animales con un peso total inferior a los 8 kilos (sumando el peso del animal y de su transportín homologado). Las mascotas de mayor tamaño (hasta los 75 kilos incluyendo el peso del transportín) deben ir en una zona de carga debidamente ventilada. Están exentos de viajar en bodega los perros guía. Sin embargo, no todas las compañías admiten en estos momentos el transporte de animales. Actualmente una treintena de aerolíneas son ‘pet-friendly’.
Lo último en Viajes
-
La ruta secreta en Galicia entre cascadas, molinos y faros que pocos conocen y es un paraíso natural
-
El santuario natural de España que tienes que visitar una vez en la vida según ‘National Geographic’
-
Ni Turín ni Jerusalén: el mantel de la Última Cena de Jesucristo está un desconocido pueblo de Extremadura
-
Adiós al Retiro: el céntrico jardín secreto de Madrid con almendros en flor que parece casi japonés
-
Este impresionante pueblo esconde la última costa virgen del Mediterráneo español: nada menos que 13 kms de largo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,49% en la media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
Vox propone que el 2 de Mayo sea declarado «día del levantamiento del pueblo español»
-
En Adidas la lían y dejan a precio de saldo las deportivas más buscadas: y no son las Gazelle
-
Ni Sevilla ni Zamora: ésta es la ciudad histórica que oculta una Semana Santa única
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco