Esta ruta de senderismo en Galicia es un plan familiar perfecto: viaja a Portugal cruzando un pasadizo
No está en el Camino de Santiago: descubre la mejor ruta de senderismo del verano en Galicia
Esta es la mejor ruta de senderismo en Asturias, y no es apta para personas con vértigo
No está en la costa: esta es la ruta de senderismo más refrescante de Andalucía para hacer este verano
Hacer senderismo es una forma saludable de salir de la ciudad y explorar la naturaleza. La comunidad autónoma gallega es la catedral de la peregrinación en España gracias al Camino de Santiago. Esta ruta de Galicia no es la única que está llena de encanto y magia. Esta región conecta con Portugal a través de un pasadizo en pleno bosque.
Un paseo entre dos países
Adiós España, hola Portugal. Cevide es el pueblo luso más al norte. Por tanto, es la zona más próxima a Galicia. En esta pequeña aldea, perteneciente al Ayuntamiento de Melgaço se encuentra el marco de frontera número 1. Además, puedes observar la piedra rectangular a orillas del río Troncoso que representa el punto más septentrional. A través de sus pasadizos de madera se puede pasar de un país a otro andando.
Este municipio se encuentra a tan sólo una hora en coche de Vigo y Orense. Los pasadizos de Cevide parten desde la aldea que le da nombre y descienden hasta el río entre vegetación y piedras que forman un enclave natural único. Esta pasarela construida con madera sobre el Troncoso separa el concejo orensano de Padrenda de la aldea lusa.
La ruta de Galicia que conecta con Portugal
Cevide fue un importante punto de contrabando de mercancías al estar situada en la frontera. Actualmente, es una zona muy tranquila donde reina la calma y la naturaleza en toda su esencia. La entrada desde Orense a Cevide la preside una escultura de un hombre con un saco a los hombros el cual refleja la historia de la zona.
El río que discurre entre estas localidades forma parte de la Red Natural 2000 de Galicia en su tramo español y de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza en su tramo portugués. Si observas su vegetación puedes observar fresnos, arces, abedules y alisedas. En 2015 fue declarado Reserva Natural Fluvial. En la desembocadura del río Troncoso en el Miño se encuentra la playa fluvial de Padrenda de la que disfrutan españoles y portugueses.
Con la construcción de estos pasadizos se pretende atraer al turismo y poner en valor esta zona natural de gran importancia. Las pasarelas son de fácil acceso pero no son aptas para personas con movilidad reducida debido a las zonas con escaleras con la que cuentan.
Esta ruta de Galicia a Portugal es ideal para hacerla con niños. Este pasadizo parece sacado de un cuento de hadas. Pasar de un país a pie puede ser una experiencia única.
Lo último en Viajes
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
-
España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
-
Si eres miedoso, mejor ni te acerques: esta playa tiene las olas más salvajes de toda España, de hasta 7 metros
-
Parece México pero no tienes que salir de España: el cenote de aguas turquesas que debes conocer
Últimas noticias
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez