Las vacaciones son… ¿para descansar o para hacer cosas?
Ahora que las vacaciones de muchos de nuestros lectores están a la vuelta de la esquina llega el momento de hacerse la pregunta de todos los años: ¿qué hacemos en vacaciones? ¿Utilizamos esos días sin trabajar para descansar y no pensar en nada o aprovechamos para hacer turismo y visitar todos esos sitios que hemos ido añadiendo a nuestra lista?
Si hacemos caso a los resultados del Estudio Global: Preferencias Vacacionales elaborado por GfK parece que los españoles no terminan por decantarse mayoritariamente por una opción ni por otra. A pesar de que en España el 49% de los consultados declara preferir unas vacaciones donde pueda relajarse y estar tranquilo, un importante porcentaje de personas (43%) se inclina por un turismo más activo donde sea posible hacer y ver muchas cosas. De hecho, esta cifra coloca a España en el tercer lugar de entre los 17 países analizados con mayor predilección por este tipo de vacaciones.
Para llevar a cabo este informe, GfK realizó entrevistas online a más de 22.000 personas, mayores de 15 años, durante el verano del año pasado en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Países Bajos, Rusia, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos. Los entrevistados tenían que responder a la pregunta “¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor sus preferencias vacacionales?” con una de estas tres opciones: “Unas vacaciones activas donde hago o veo muchas cosas”, “Unas vacaciones donde me relajo y me lo tomo con calma” o “No estoy seguro/a”.
En este estudio se han podido analizar los datos por género, grupos de edad y familias con hijos. En el caso de los datos por género en España, vemos que los resultados comparativos indican que los hombres (52%) decididamente eligen las alternativas de relax y tranquilidad. En cuanto a las mujeres, las proporciones entre ambas opciones son muy parejas, con sólo un punto porcentual de diferencia a favor de la tranquilidad (45% frente al 46%).
Por grupos de edad el análisis es claro: los jóvenes prefieren vacaciones más activas y los mayores unas más calmadas. A partir de los 15 y hasta los 39 años un turismo variado y lleno de actividades cuenta con mayor número de adeptos que la opción relajada. Es más, el grupo con mayor inclinación hacia la acción y la diversidad es el de aquellos entre 20 y 29 años (55%). Por otra parte, a partir de los 40 años se identifica claramente una preferencia generacional por el descanso y la tranquilidad, con más del 54% de los consultados. Como era de esperar, los mayores de 60 años buscan mayoritariamente descansar en su tiempo de vacaciones (56%), frente a un interesante 35% que señala la otra opción, en la cual puedan ver y hacer muchas cosas.
Respecto a las familias con niños en España, que se han agrupado por las franjas de edad de los hijos, en todos los casos la proporción de aquellos que prefieren unas vacaciones tranquilas supera a los que eligen un ocio más activo. Sin embargo, el mayor porcentaje se encuentra entre aquellos grupos con niños más pequeños (menores de seis años), quienes definitivamente prefieren tomarse con calma las vacaciones (53%).
El relax está a la orden del día en las vacaciones
En relación con los resultados globales, destaca que más de la mitad (59%) declara preferir unas vacaciones donde pueda relajarse y estar tranquilo, mientras que un 35% señala la opción contraria y apuesta por momentos más activos donde hacer y ver muchas cosas. Sólo un 6% no está seguro de cuál elegir. A nivel global no hay excesivas diferencias entre hombres y mujeres. Ellos se inclinan levemente más por el relax en sus vacaciones que ellas (60% frente al 58%). En cuanto a las vacaciones con una mayor actividad, tanto hombres y mujeres se encuentran a la par con un 35% para ambos.
Donde se dan las mayores variaciones es en los grupos de edad. Los jóvenes (15-19 años) son los que más se inclinan hacia vacaciones más activas con un 43% de respuestas, aunque sorpresivamente, cerca de la mitad de ellos eligen la tranquilidad (51%). A medida que se incrementa la edad, también lo hace el porcentaje de aquellos que prefieren aprovechar sus vacaciones de forma más relajada. Y lo hace de manera significativa quienes tienen entre 40-49 años, que tiene el dato más elevado de todos (64%), incluso por encima de los grupos con 50-59 años y los de más de 60 años, que arrojan un 60% y 57%, respectivamente.
Como en España, la presencia de niños en el hogar inclina la balanza hacia unas vacaciones más tranquilas, sobre todo en aquellos con hijos menores de 12 años donde los porcentajes alcanzan el 62%. Únicamente el 35% de estas familias, se inclina hacia la opción de unas vacaciones más activas. Cuando hay presentes adolescentes, hay más interés en realizar actividades, de tal forma que este dato sube hasta el 39%.
Lo último en Viajes
-
Este es uno de los pueblos más infravalorados de Asturias: está aislado en los Picos de Europa y no tiene carreteras
-
Ni Notre Dame ni el Duomo de Milán: la desconocida obra maestra del gótico europeo que es Patrimonio Mundial
-
No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria
-
Esta impresionante fortaleza medieval gallega esconde en su interior un jardín botánico único en España
-
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español
Últimas noticias
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
Lo que debes hacer para deducirte los gastos del dentista en la declaración de la Renta: no regales un euro
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Roberto Brasero avisa por el inusual fenómeno que llega hoy a España y avisa: «Aumentará…»
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica