La ruta senderista por un bosque encantado de Andalucía que rememora la historia de España
La ruta de Andalucía más refrescante para el verano no está en la costa
La ruta andaluza que atraviesa un puente colgante y no es el Caminito del Rey
La villa romana en plena Andalucía que casi nadie conoce
Entre Sevilla y Málaga podemos encontrar una de las rutas con más historia de toda Andalucía. En pleno Parque Natural de los Alcornocales encontramos un bosque encantado, que ha sobrevivido al paso de los años y que te hará sentir dentro de un mundo de fantasía.
La ruta que te proponemos está muy cerca del Campo de Gibraltar y su ubicación le confiere un microclima, que le otorga unas condiciones muy especiales: llueve mucho, hay niebla y la vegetación es extensísima. Descubre la ruta de La Sauceda y su espectacular selva mediterránea.
La maravillosa ruta de La Sauceda
El sendero de La Sauceda es una ruta lineal que puede completarse en tres horas y con una distancia de 4,52 kilómetros. Su dificultad es moderada y, si la haces con niños, es recomendable que no sea su primera experiencia en la montaña.
La ruta atraviesa un extenso bosque de alcornoques y quejigos cubiertos de musgo. Durante el trayecto remontas la Garganta de Pasadallana y, según el tiempo, puede que la niebla haga acto de presencia. Todo ello da al ambiente la sensación de bosque encantado. Por ello, también se le conoce por esa denominación.
El bosque es una auténtica reliquia de la laurisilva del periodo terciario, por lo que encontrarás vegetación de todo tipo. Además, durante el recorrido es posible que avistes aves estacionales como milanos, halcones abejeros, águilas calzadas, buitres o cigüeñas.
¿Cómo hacer la ruta por el bosque encantado de Andalucía?
Andalucía cuenta con parques naturales de todo tipo y tamaño. Para proteger esa riqueza paisajística es necesario evitar aglomeraciones. Por ello, debes tener en cuenta que para hacer la ruta de La Sauceda debes pedir cita previa.
El permiso para visitar el sendero lo puedes solicitar en la web del parque natural. También puedes gestionarlo desde aquí.
La Guerra Civil y la ruta de La Sauceda
La ruta de la Sauceda no sólo es una cita con la naturaleza, sino también con la historia de España. Una de las primeras paradas es el poblado de La Sauceda.
Este lugar ha sido reconvertido en un núcleo recreativo ambiental, pero en el siglo XVI fue una de las cunas del bandolerismo. Durante la Guerra Civil muchos refugiados republicanos eligieron la zona para esconderse, pero finalmente las tropas franquistas asaltaron y bombardearon la zona.
Con ello se puso fin al poblado como núcleo de población, pero todavía se pueden visitar viejas construcciones como la ermita.
Lo último en Viajes
-
Ni Mérida ni Zafra: el pueblo más infravalorado de Badajoz es Conjunto Histórico-Artístico desde 1966
-
Este santuario navarro está marcado por dragones y por el diablo: esconde una joya de la orfebrería europea
-
El mayor espacio protegido de España oculta una de las rutas senderistas más sencillas de Andalucía
-
Este pueblo de Castilla-La Mancha es uno de los más bonitos y a la vez de los más dulces de España
-
Las 4 ciudades españolas que pasan desapercibidas y tienen una muralla más larga que la de Ávila
Últimas noticias
-
Cambio de horario: a las 3 serán las 2 esta madrugada
-
Ascienden a más de 1.000 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Acaba de llegar a Mercadona para los amantes del café: parece de cafetería de lujo y está exquisito
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
-
Comunicado de Roberto Brasero por lo que llega a España: «Viene para quedarse»