¿Por qué el pueblo de Chefchaouen es de color azul?
¿De quién fue la idea de pintar el pueblo de color azul?
Chefchaouen es un pueblo situado en las montañas del Rif que atrae a turistas de todo el mundo. Y es que todas las casas están pintadas de diferentes tonalidades de azul. Se trata de una localidad pequeña, donde viven menos de 50.000 habitantes. Su origen se remonta a mediados del siglo XVIII de la mano de Moulay Ali Ben Moussa Ben Rached El Alami. Pero, ¿por qué el pueblo es azul? Hay varias teorías al respecto.
Judíos
Durante buena parte del siglo XX, cuando el Rif estaba en manos del Protectorado creado por España, muchos judíos emigraron a esta zona. Se instalaron en el barrio de Mellah de Chefchaouen y empezaron a pintar sus casas de color azul. ¿La razón? El azul les recordaba al cielo y, por lo tanto, les permitía estar más cerca de Dios.
Mosquitos
Otra teoría también muy extendida tiene que ver con los mosquitos. Hay quienes defienden que el pueblo marroquí es azul porque este color ahuyenta a los insectos. Sin embargo, lo cierto es que los mosquitos no son capaces de percibir los colores como tal, sino que simplemente distinguen entre oscuros y claros.
Calor
Una de las teorías más lógicas de todas es que se impuso como norma pintar todas las casas de Chefchaouen de azul para conservar frescos los hogares ante el sofocante calor de la zona, donde se pueden alcanzar los 50 grados centígrados en verano. Precisamente las vestimentas de los beduinos bereber son azules.
Mar
Chefchaouen está situado a 40 kilómetros del mar Mediterráneo, aunque el pueblo no tiene acceso directo al mar. Para ir a la costa hay que subir hasta Río Martín, pasando por Tetuán. La teoría más aceptada entre los habitantes del pueblo es que el color azul representa el mar, un lugar cercano pero poco accesible.
Temas:
- Marruecos
Lo último en Viajes
-
España tiene su propia Riviera de lujo: más cercana, más económica y menos masificada que la francesa
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares