Parece Asturias, pero está a 150 km de Madrid: el fotogénico pueblo de la sierra que aún pocos conocen
Los pueblos cerca de Madrid que merece la pena ver en otoño
El impresionante pueblo Medieval al lado de Madrid con un castillo que aparece en ‘El Cantar del Mío Cid’
Hay 14 novedades en la lista de pueblos mágicos de España 2025
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
A menos de dos horas en coche desde Madrid, se encuentra un pequeño pueblo español que mantiene intacto y reluciente su pasado medieval. Con apenas 475 habitantes y una extensión de 19 km², su apariencia recuerda a los pueblos del norte del país, aunque está en el corazón de Castilla y León.
Y algo que llama mucho la atención son las construcciones de este rincón, ya que cuenta con fachadas de piedra, madera y adobe. Sus calles empedradas y sus balcones adornados con flores refuerzan el carácter pintoresco del lugar. Además, se encuentra cerca de una antigua calzada romana.
¿Cuál es el fotogénico pueblo español que sigue pasando desapercibido?
En esta ocasión nos topamos con Cuevas del Valle, una localidad de origen medieval con un patrimonio arquitectónico y natural destacado. Aquí las modestas viviendas presentan fachadas de piedra en la planta baja y de madera y adobe o ladrillo en la superior. Muchas cuentan con balcones de madera decorados con flores, mientras que algunas puertas están adornadas.
A su vez, el casco urbano de este municipio refleja la tradición arquitectónica del sur de Gredos. Algunas de sus calles más emblemáticas son la Calle Real y la de los Soportales, donde se pueden apreciar edificaciones que combinan la piedra y la madera, además de balcones ricamente decorados.
Entre los edificios más destacados se encuentra el Ayuntamiento, un ejemplo claro de la construcción típica de la zona.
Otro punto de interés es la calzada romana del Puerto del Pico. Se trata de un camino construido con piedras colocadas en forma de escalera, atribuido a los romanos, aunque se cree que ya era utilizado por los vetones.
Esta vía histórica servía tanto para conectar Castilla-La Mancha con Extremadura como para el traslado de ganado trashumante. En la actualidad, es una ruta de senderismo frecuentada por los viajeros que buscan recorrer caminos con siglos de historia.
Así es la naturaleza que envuelve a Cuevas del Valle
Cuevas del Valle también ofrece diversas opciones para los amantes de la naturaleza. Uno de los lugares más interesantes de la zona es la Cueva del Águila, situada a pocos kilómetros del municipio.
Se trata de una formación cárstica con más de 12 millones de años de antigüedad y un recorrido de 1.000 metros en el que abundan estalactitas y estalagmitas de distintos colores y tamaños. Su estado de conservación permite a los visitantes observar de cerca estas formaciones geológicas.
También es posible visitar el Castillo de Mombeltrán, una fortaleza medieval ubicada en un entorno de gran valor paisajístico. Su estructura está compuesta por dos recintos cuadrados con torres en las esquinas y conserva restos de columnas, muros y escaleras en su interior.
La historia del castillo se remonta al siglo XV, cuando Enrique IV lo donó a Beltrán de la Cueva, antepasado del actual propietario. Hoy en día, puede visitarse por un precio simbólico.
Patrimonio cultural y tradiciones de Cuevas del Valle
El municipio cuenta con un importante legado histórico, como su Plaza Vieja, que conecta varias calles principales y es punto de encuentro para los habitantes. Su plaza de toros, de forma cuadrada, se utiliza como aparcamiento el resto del año.
Además, conserva varias ermitas románicas y una necrópolis medieval conocida como las «Tumbas Moras», cuyo origen podría situarse entre los siglos X y XIII.
En el aspecto gastronómico, destacan productos locales como castañas, higos, nueces y orégano, así como platos típicos de la provincia de Ávila. Entre las recetas más tradicionales se encuentran las patatas revolconas, el cochifrito, la trucha y las sopas de cachuela.
Los dulces también forman parte de la identidad del pueblo, con especialidades como las perrunillas, el hornazo y las rosquillas con miel.
Por último, las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de las Angustias el 9 de febrero y el 11 de julio, con varios días de festejos que incluyen eventos taurinos, conciertos y degustaciones gastronómicas. Durante las celebraciones, es habitual escuchar cantares populares que forman parte del folclore local.
¿Dónde queda este imperdible pueblo español y cómo es su clima?
Cuevas del Valle pertenece a la comarca del Valle del Tiétar y se encuentra a 66 km de la capital provincial. Su territorio está atravesado por la carretera nacional N-502 y otras vías locales que lo comunican con pueblos cercanos.
Su altitud de 848 metros sobre el nivel del mar, junto con la presencia del río Posaderas, proporciona un clima agradable, con veranos suaves y noches frescas, lo que ha fomentado el turismo rural en la región.
El paisaje está dominado por castaños y pinos de origen mediterráneo, generando un entorno natural propicio para la micología. De hecho, la Sociedad Micológica Amagredos tiene su sede en este pueblo español y organiza cursos y jornadas micológicas durante los meses de otoño, atrayendo a aficionados de todo el país.
Lo último en Viajes
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»