4 parajes españoles entre los 100 más sostenibles del mundo
No hablamos en vano cuando decimos que algunos rincones de España son un paraíso natural. Decimos esto porque cuatro paisajes de nuestro país han pasado a formar parte del Top 100 de destinos sostenibles del mundo realizado por Green Destination. El Top está conformado por más de 60 expertos en turismo y sostenibilidad que realizan las evaluaciones basándose en 15 criterios principales. Entre los que destacan: medioambiente y clima, cultura y tradición, naturaleza y pasaje y bienestar social y hospitalidad.
Una lista en la que se encuentran los entornos naturales mejor conservados de nuestro planeta y donde España comienza a asomar la cabeza con cuatro candidatos. Unos entornos repartidos por todo el territorio español pero que tienen su epicentro en Galicia, ya que cuenta con dos de los cuatro seleccionados. Asimismo, Tierras del Ebro (Tarragona) y Noja (Cantabria) son los otros dos rincones que forman parte del Top.
Noja (Cantabria)
Podemos definir Cantabria entera como un entorno natural perfectamente bien conservado. Pero si queremos llegar a la perfección debemos fijarnos en Noja. Un territorio en el que las marismas y los humedales tienen una belleza única y conforman el hogar de cientos de especies de aves, algunas de ellas protegidas. Solo hace falta dar un dato para demostrar el compromiso de Noja con el desarrollo sostenible, y es que el 75% de la superficie se enclava dentro de áreas protegidas.
El Parque Nacional das Islas Atlánticas (Galicia)
Un lugar idílico que se divide en cuatro islas: Cortegada, Ons, Sálvora y Cíes. Cuatro entornos con sus peculiares características que forman un Parque Nacional que bien merece una visita. Un nombramiento que para el ecoturismo se ha basado en el perfecto mantenimiento del equilibrio entre la naturaleza y el turismo. Es decir, se destaca el perfecto comportamiento de los visitantes a las islas y el exhaustivo control por parte de las autoridades del Parque. Un entorno bien cuidado que se ha ganado a pulso este reconocimiento.
Baiona (Galicia)
Si quieres ver una muestra de lo que es turismo de calidad deberías acercarte a Baiona. Un paraje costero que mantiene un gran equilibrio entre las industrias y la naturaleza. Respetando siempre a la segunda y haciendo que se se cumplan todas y cada una de las políticas medioambientales. El desarrollo sostenible adquirido por los habitantes de Baiona es uno de los aspectos fundamentales por los que forman parte de este top ecológico. Además lo hacen de una forma muy destacada gracias a sus conocidas playas sin humo o a su popular escuela de vela para personas con discapacidad.
Tierras del Ebro (Tarragona)
Una de las zonas de nuestro país que mejor representa lo que es el ecoturismo. Un aspecto por el que fue galardonada y nombrada en 2013 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Además es un ejemplo en las medidas impuestas a favor de la reducción de combustibles fósiles. siendo una de los escasos lugares que cumplen con las emisiones de CO2 marcadas por la Unión Europea.
Lo último en Viajes
-
El increíble mirador de Asturias al que debemos ir una vez en la vida: está a 1700 metros y tiene vistas de 360 grados
-
El primer Pueblo Ejemplar de Asturias fue arrasado por inundaciones en 1983 y no tuvo teléfono hasta 1990
-
Nueva York, la ciudad de las mil maravillas
-
Son de película: los lugares de Valencia donde se ha rodado ‘El Cautivo’ de Alejandro Amenábar
-
Una de las carreteras más peligrosas de España para adelantar está en Tenerife (y la culpa no es de los turistas)
Últimas noticias
-
Barcelona – PSG en directo hoy: cómo va y última hora en vivo online gratis del partido de Champions League
-
Así ha sido detenida y trasladada a puerto seguro en Israel la izquierdista Greta Thunberg
-
La afición del Barcelona carga por la presencia de Figo en Montjuic: «Ese portugués que hijo de puta es»
-
Última hora de la Flotilla hacia Gaza, en directo: Israel intercepta los barcos principales y lanza un ultimátum
-
La subcampeona del Mundo de Freestyle, en el Ibiza Wingfoil Open