4 parajes españoles entre los 100 más sostenibles del mundo
No hablamos en vano cuando decimos que algunos rincones de España son un paraíso natural. Decimos esto porque cuatro paisajes de nuestro país han pasado a formar parte del Top 100 de destinos sostenibles del mundo realizado por Green Destination. El Top está conformado por más de 60 expertos en turismo y sostenibilidad que realizan las evaluaciones basándose en 15 criterios principales. Entre los que destacan: medioambiente y clima, cultura y tradición, naturaleza y pasaje y bienestar social y hospitalidad.
Una lista en la que se encuentran los entornos naturales mejor conservados de nuestro planeta y donde España comienza a asomar la cabeza con cuatro candidatos. Unos entornos repartidos por todo el territorio español pero que tienen su epicentro en Galicia, ya que cuenta con dos de los cuatro seleccionados. Asimismo, Tierras del Ebro (Tarragona) y Noja (Cantabria) son los otros dos rincones que forman parte del Top.
Noja (Cantabria)
Podemos definir Cantabria entera como un entorno natural perfectamente bien conservado. Pero si queremos llegar a la perfección debemos fijarnos en Noja. Un territorio en el que las marismas y los humedales tienen una belleza única y conforman el hogar de cientos de especies de aves, algunas de ellas protegidas. Solo hace falta dar un dato para demostrar el compromiso de Noja con el desarrollo sostenible, y es que el 75% de la superficie se enclava dentro de áreas protegidas.
El Parque Nacional das Islas Atlánticas (Galicia)
Un lugar idílico que se divide en cuatro islas: Cortegada, Ons, Sálvora y Cíes. Cuatro entornos con sus peculiares características que forman un Parque Nacional que bien merece una visita. Un nombramiento que para el ecoturismo se ha basado en el perfecto mantenimiento del equilibrio entre la naturaleza y el turismo. Es decir, se destaca el perfecto comportamiento de los visitantes a las islas y el exhaustivo control por parte de las autoridades del Parque. Un entorno bien cuidado que se ha ganado a pulso este reconocimiento.
Baiona (Galicia)
Si quieres ver una muestra de lo que es turismo de calidad deberías acercarte a Baiona. Un paraje costero que mantiene un gran equilibrio entre las industrias y la naturaleza. Respetando siempre a la segunda y haciendo que se se cumplan todas y cada una de las políticas medioambientales. El desarrollo sostenible adquirido por los habitantes de Baiona es uno de los aspectos fundamentales por los que forman parte de este top ecológico. Además lo hacen de una forma muy destacada gracias a sus conocidas playas sin humo o a su popular escuela de vela para personas con discapacidad.
Tierras del Ebro (Tarragona)
Una de las zonas de nuestro país que mejor representa lo que es el ecoturismo. Un aspecto por el que fue galardonada y nombrada en 2013 Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Además es un ejemplo en las medidas impuestas a favor de la reducción de combustibles fósiles. siendo una de los escasos lugares que cumplen con las emisiones de CO2 marcadas por la Unión Europea.
Lo último en Viajes
-
Esta recóndita cala está escondida de toda civilización, y es una de las mejores playas vírgenes de España
-
No necesitas irte muy lejos: el mejor pueblo cerca de Madrid para pasar el verano si no te gusta la playa
-
Ni Huelva ni Valencia: esta es la mejor playa de España en 2025, según Traveler, y sólo mide 250 metros
-
Tiene uno de los mejores castillos de España y es el pueblo que debes visitar en verano si estás huyendo de la playa
-
Esta obra maestra de la arquitectura militar es la mejor escapada desde Madrid si odias la playa en verano
Últimas noticias
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió
-
Los hoteleros señalan a la izquierda: «Quien no ha condenado el ataque a la Conselleria queda retratado»