No la conoce casi nadie, pero hay otra ‘Sagrada Familia’ en un pueblo de Tarragona de 500 habitantes
Esta iglesia románica de Cataluña es una joya del siglo XII en España
La ruta por los castillos de la Comunidad Valenciana que no te puedes perder
Ésta es la legendaria ermita que cuelga de una roca
En España, pocas construcciones logran captar tanta atención como la majestuosa Sagrada Familia de Barcelona. Sin embargo, existe un pequeño rincón en Tarragona que guarda un secreto sorprendente: otra ‘Sagrada Familia’ que, aunque es menos conocida, no deja de asombrar a quienes la descubren.
En un pueblo con apenas 500 habitantes, esta obra casi desconocida espera a ser descubierta por los curiosos y amantes de la arquitectura. ¿Quieres saber cuál es?
La otra ‘Sagrada Familia’ se encuentra en Tarragona
En el corazón de la comarca del Campo de Tarragona, lejos del bullicio de las grandes ciudades, se esconde un tesoro arquitectónico que muchos desconocen: el Santuario de Nuestra Señora de Montserrat en Montferri.
A menudo llamada la «mini Sagrada Familia», esta joya modernista es un testimonio de la colaboración entre el arquitecto Josep Maria Jujol y su devoción por la Virgen de Montserrat. Este santuario, ubicado en un pueblo de apenas 500 habitantes, ofrece una experiencia mucho más tranquila e íntima que la famosa basílica de Barcelona.
La historia del Santuario de Montferri está ligada a la tradición local de peregrinar al Monasterio de Montserrat tras la vendimia para agradecer la cosecha.
Para acercar la devoción a la Virgen al territorio, el sacerdote jesuita Daniel Vives, originario de Montferri, concibió la idea de construir un santuario en un cerro de su propiedad. Vives, siendo familiar del arquitecto Josep Maria Jujol, le encargó el diseño del proyecto.
Josep Maria Jujol, estrecho colaborador de Antoni Gaudí, fue el encargado de dar forma a este sueño. Su relación con Gaudí fue muy cercana, incluso llegaron a compartir casa durante la construcción de la Sagrada Familia.
Así es el Santuario de la Virgen de Montserrat en Montferri
En 1925 se colocó la primera piedra del santuario. La construcción avanzó gracias a la colaboración de todo el pueblo, quienes elaboraron los ladrillos con moldes de madera caseros y usaron grava del río Gayá para el cemento.
Posteriormente, en 1931 las obras se detuvieron debido a la falta de fondos y a la inestabilidad política. Por su parte, la Guerra Civil Española causó graves daños a la estructura.
En 1984 se retomó la reconstrucción y consolidación del santuario, y en 1999, fue finalmente inaugurado. Jujol nunca llegó a ver su proyecto terminado dado que falleció en 1949.
Hay que destacar que la planta de la iglesia tiene forma de barco, orientado hacia el macizo de Montserrat, simbolizando la conexión entre el santuario y su inspiración. La estructura está compuesta por arcos parabólicos, sin la necesidad de paredes.
Las cúpulas imitan las formas redondeadas de las montañas de Montserrat. Las formas sugieren los elementos del entorno natural, conectando el santuario con la tierra. El diseño de las barandillas es una copia de uno de los diseños originales de Jujol, así como las puertas de hierro forjado.
Horarios y precios de visita del Santuario de Montserrat
El Santuario está abierto al público los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas y los miércoles, jueves, viernes y sábado de 15:30 a 18:00 horas . Se puede entrar hasta 10 minutos antes del cierre.
El precio de la entrada individual es de 4 €, con una tarifa reducida de 2 € para jubilados y personas con diversidad funcional.
Este templo sagrado estará cerrado por vacaciones del 25 de diciembre al 1 de enero. El resto de días disponibles, existe la opción de realizar visitas guiadas con reserva previa. Si quieres más información sobre este tipo de visitas, puedes hacerlo desde esta página web.
El Santuario de Nuestra Señora de Montserrat en Montferri en la provincia de Tarragona es una joya escondida que merece ser descubierta. Su arquitectura única, la historia de su construcción y el entorno tranquilo lo convierten en un destino ideal para quienes buscan algo diferente y especial.
La combinación del legado de Jujol con la devoción a la Virgen de Montserrat hacen de este santuario un lugar imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia catalana.
Lo último en Viajes
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
Los expertos alertan: esta idílica playa de Tenerife es la que acumula más muertes en los últimos 10 años
-
En 1999 era una de las iglesias más criticadas de Madrid: hoy va camino de ser un hito arquitectónico
-
El increíble mirador de Asturias al que debemos ir una vez en la vida: está a 1700 metros y tiene vistas de 360 grados
-
El primer Pueblo Ejemplar de Asturias fue arrasado por inundaciones en 1983 y no tuvo teléfono hasta 1990
Últimas noticias
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump