Rutas por cementerios, ¿arte o visita macabra?
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
Hay que reconocer que lo macabro atrae al ser humano. Ya sean los lugares malditos, las viejas historias de fantasmas o los sitios abandonados, lo que está claro es que el morbo nos mueve. Y hay viajeros que se ven atraídos especialmente por él. ¿Y qué puede haber más macabro que los cementerios? Pues sí, queridos lectores, el necroturismo o ruta turística a los camposantos es una realidad.
Cada vez son más los cementerios que organizan rutas guiadas para los visitantes, tanto de día como de noche. En Europa hay más tradición que en España. No en vano hay cementerios muy conocidos como el de MontMartre o los de Normandía que acogen miles de turistas. Tanto es así que existe una “Ruta de Cementerios Singulares en Europa”, que recorre 22 países y 179 cementerios.
El objetivo de esta iniciativa es el apoyo a los cementerios para difundir el valor de los estilos artísticos y recaudar fondos para sufragar los gastos de la erosión que sufren algunos monumentos. Cada cementerio tiene un precio para hacer la visita guiada. ¡Y los hay que la hacen teatralizada!
Cementerios en España
En España el cementerio de Monturque, en Córdoba, es el único que tiene una parte arqueológica declarada Bien de Interés Cultural. Y es que cuenta con cisternas romanas descubiertas en el siglo XIX. En aquella época hubo de ampliar el camposanto por una epidemia de cólera.
Claro que en el catálogo de rutas están incluidos: el cementerio municipal de Granada, el de Ciriego y el de Comillas en Cantabria, el de Polloe en San Sebastián, el deVilanova i la Geltrí y el de Montjuic en la provincia de Barcelona, el de Valencia (“Museo del Silencio”), el de La Almudena en Madrid, el de Bilbao y el del Inglés en Málaga.
En Galicia tiene especial mención el conocido como “Cementerio del Fin del Mundo”. Está en Finisterre y lo forman 14 cubos de granito orientados hacia el mar desde el acantilado. Es el cementerio sin muertos mejor valorado del mundo ya que es obra de César Portela.
¿Y qué se puede ver en un cementerio? El viajero que los visita, además de admirar las obras que hay en los panteones, lápidas y nichos, también pueden recorrer las tumbas de personajes ilustres. Como en todo, los hay quienes están a favor y quienes se oponen. Unos apoyan la conservación del patrimonio, otros apuntan que se acaba con la tranquilidad y lo que significan estos lugares. Lo que está claro es que opción está ahí.
Lo último en Viajes
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
-
Parece sacada del ‘Código Da Vinci’, pero está en Teruel y es una de las iglesias más enigmáticas de España
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero