Jardín botánico más antiguo del mundo está en Italia
Los jardines, esos lugares en los que la naturaleza ofrece un resquicio al ajetreo de la ciudad. Unas formaciones creadas especialmente para generar tranquilidad en las que poder encontrar todo tipo de especies vegetales. Los jardines se enmarcan como los respiraderos de los grandes núcleos de población purificando así el aire contaminado que mandamos continuamente a la atmósfera. Y no hay mejor ejemplo de naturaleza que un jardín botánico.
Cualquier amante a las plantas que se precie ha visitado en alguna ocasión un jardín botánico. La belleza y la paz natural que se respira en estos entornos no se puede comparar con nada del mundo, pero si te han parecido bonitos los que has visto espera a ver el de Padua. Un Jardín Botánico universitario considerado como el más antiguo del mundo.
Un oasis natural
Fundado en el año 1545, el Jardín Botánico de Padua (Italia) se define como una de las formaciones de este tipo mejor conservadas de todo el mundo. Un lugar que comenzó como un simple huerto medicinal que ha ido incrementando su territorio con el paso de los siglos. Cabe destacar que este jardín se encuentra situado en la prestigiosa Facultad de Medicina de la Universidad de Padua, un lugar en el que recibe los cuidados más especializados.
En un principio, el jardín se utilizaba únicamente para el cultivo de plantas medicinales con las que los universitarios realizaban numerosos experimentos. Un lugar creado por el mismísimo Senado de la República de Venecia con la finalidad de intensificar las labores en la búsqueda de nuevos medicamentos. En aquella época, las pandemias asediaban a una población sin recursos para poder sobrevivir más de 50 años.
Cuna de ecosistemas
El Jardín Botánico de Papua cuenta con una superficie cercana a los 22.000 metros cuadrados. Un territorio que a lo largo de los años ha ido enriqueciéndose con nuevas plantas hasta llegar a un máximo de 6.000 especies vegetales provenientes de todo el mundo. Cuna de ecosistemas en el que conviven desde muestras de jardín alpino hasta la conocida maqui mediterránea. Pasando por plantas tropicales como las orquídeas y dejando restos de las famosas plantas insectívoras.
Cabe destacar que esta preciosa edificación rodeada de altos muros de piedra presume de formar parte del Patrimonio de Humanidad de la Unesco desde el año 1997. Un título más que merecido debido a un perfecto estado de conservación y a una variedad vegetal que de la que pueden presumir pocos lugares del mundo.
Lo último en Viajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
-
Fue el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
Últimas noticias
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: se confirma quién tomó la decisión de romper el matrimonio
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos