¿Hawái en el Cantábrico? Disfruta del surf y la naturaleza en esta costa espectacular
Las olas alcanzan el metro y medio de altura
Menorca: las mejores playas y calas para desconectar este verano
Son las ‘nuevas’ Islas Canarias y los ingleses ya las tienen fichadas
En 1961 era una de las iglesias más raras de España: hoy es un ejemplo de arquitectura moderna y minimalista
Si preguntas por el edificio más grande de España, nadie lo adivina a la primera: ni es el Escorial ni una iglesia
San Sebastián, la capital de la provincia de Guipúzcoa, es una joya del litoral cantábrico, conocida por su mezcla de tradición y modernidad. La ciudad se extiende a lo largo de una bahía de arena blanca entre los montes Urgull e Igeldo. Su trazado urbano está marcado por la Playa de La Concha y el elegante paseo marítimo que la acompaña, donde se encuentra el Balneario La Perla, antigua caseta real de baños. Al otro extremo, el monte Igueldo ofrece una vista panorámica inmejorable y alberga un parque de atracciones histórico.
El casco viejo de San Sebastián, con sus iglesias de San Vicente y Santa María del Coro, es el núcleo histórico de la ciudad, mientras que el Museo San Telmo, ubicado en un antiguo convento, ofrece una visión profunda de la cultura vasca. En la ciudad romántica se encuentran el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel María Cristina, ambos en estilo neoplateresco. La Playa de Zurriola es otro punto destacado en la ciudad; el destino favorito de surfistas. Su ambiente animado y su localización en el barrio de Gros la convierten en un lugar vibrante y popular.
Playa de la Zurriola
San Sebastián es conocida por sus impresionantes playas, y la Playa de la Zurriola es especialmente famosa entre los surfistas. Ubicada entre el Kursaal y el Monte Ulía, en el barrio de Gros, esta playa destaca por su ambiente surfero y sus olas, que alcanzan el metro y medio de altura. Es una de las mejores playas de España para el surf y ofrece una experiencia dinámica tanto para principiantes como para expertos.
Para surfistas principiantes, el verano (julio-agosto) es la mejor época para surfear en la Playa de la Zurriola, ya que las olas son más suaves y hay numerosas escuelas de surf ofreciendo clases. Por otro lado, los surfistas avanzados prefieren el otoño e invierno (septiembre-marzo) debido a la mayor constancia y calidad de las olas, aunque las temperaturas del agua son más frías.
El barrio de Sagüés, contiguo a la Playa de la Zurriola, es otro punto de interés para los surfistas y jóvenes, ofreciendo un ambiente animado con eventos como campeonatos de surf, fútbol y voleibol. La zona, remodelada hace 15 años, ha ganado una gran popularidad por su energía juvenil y sus constantes actividades al aire libre, consolidándose como el destino preferido para disfrutar del surf y la vida social en San Sebastián.
Cómo llegar
Llegar hasta esta playa desde el centro de San Sebastián es muy sencillo. Puedes llegar en autobús, a pie o en bicicleta, gracias a la infraestructura de transporte de la ciudad y al sistema de alquiler de bicicletas DonostiBizi. La playa está directamente conectada con el centro urbano, facilitando el acceso a sus visitantes.
Qué ver en San Sebastián
San Sebastián, también conocida cariñosamente como la Bella Easo, es una ciudad que encanta con su riqueza natural, arquitectónica y gastronómica. Fundada en el siglo XII, esta urbe costera está repleta de encantos que la hacen destacar como uno de los destinos más cautivadores de España. Su belleza es evidente en cada rincón, desde sus playas y montes hasta sus emblemáticos edificios.
Uno de los mayores atractivos de San Sebastián es la Playa de La Concha, considerada la playa urbana más bonita de Europa. Situada al oeste de la desembocadura del río Urumea y separada de este por el monte Urgull, su arena blanca y fina y sus vistas panorámicas la convierten en un lugar imprescindible para cualquier visitante.
La historia real de San Sebastián se refleja también en el Palacio de Miramar, construido para la reina regente María Cristina, y en la Catedral del Buen Pastor, un ejemplo impresionante del estilo neogótico. La Parte Vieja, el corazón de la urbe, destaca por su vibrante vida y su oferta gastronómica, con locales de pintxos que han convertido esta tradición culinaria en una forma de arte.
El Peine del Viento, una de las obras más emblemáticas del escultor vasco Eduardo Chillida, fusiona arte y mar en un espectáculo visual impresionante. Las esculturas de acero incrustadas en la roca enfrentan las olas del Cantábrico, creando un diálogo entre la fuerza de la naturaleza y la creación artística.
El Kursaal, el moderno Palacio de Congresos y Auditorio diseñado por Rafael Moneo, es otro símbolo cultural destacado. Su impactante arquitectura y su papel como sede del Festival Internacional de Cine en septiembre hacen de este edificio un punto de referencia en la vida cultural de la ciudad.
Otro punto destacado es el monte Igueldo, el punto verde más alto de la ciudad. Con sus 180 metros de altura, alberga un parque de atracciones que data del siglo XX y un mirador que proporciona una vista panorámica impresionante. Se puede acceder al monte a través de un funicular histórico que añade un toque nostálgico a la experiencia.
Lo último en Viajes
-
En 1961 era una de las iglesias más raras de España: hoy es un ejemplo de arquitectura moderna y minimalista
-
Si preguntas por el edificio más grande de España, nadie lo adivina a la primera: ni es el Escorial ni una iglesia
-
Guía definitiva para viajar barato en el Black Friday
-
Ni la Cartuja ni San Isidoro: el monasterio más grande de Andalucía está en Huelva y ocupa casi 10.000 m2
-
España tiene su propio Partenón pero casi nadie lo visita pese a que está en esta región tan turística
Últimas noticias
-
El aparatoso incendio de un desguace provoca desalojos y moviliza un gran operativo de Bomberos en Madrid
-
El abuelo legionario de Sánchez participó en la ofensiva de Franco contra los republicanos en Cataluña
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
La UEFA se pliega ante el Barcelona y le permite volver al Camp Nou en plena fase liga de la Champions
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña