Viajes
Pueblos

El fotogénico pueblo de Castilla-La Mancha que esconde el laberinto subterráneo más grande de España

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Hay muchos pueblos bonitos en Castilla-La Mancha, llenos de historia y rincones con encanto. Sin embargo, hay uno que destaca por varias razones. Una de ellas es que en su subsuelo se esconde el laberinto subterráneo más grande de España, un entramado de túneles que ha sido testigo de siglos de historia y que aún guarda muchos secretos.

Pero eso no es todo. Este lugar tiene un casco histórico que enamora, calles llenas de magia y paisajes que parecen sacados de una postal. Lo único que debes tener en cuenta antes de visitarlo es llevar el móvil con suficiente espacio en la galería, porque no vas a poder dejar de tomar fotos y vídeos.

Así es el laberinto subterráneo más grande de España

Brihuega, situada en la provincia de Guadalajara, es conocida por su espectacular conjunto de galerías subterráneas, mejor conocido como las Cuevas Árabes. Este impresionante entramado de túneles, que se extiende por casi ocho kilómetros, fue construido entre los siglos X y XI, cuando la región aún estaba bajo dominio musulmán.

En un principio, su función principal era la defensa. Estos pasadizos servían como vía de escape en caso de peligro y permitían a la población salir de la villa sin ser detectada.

Más tarde, durante la época cristiana y en siglos posteriores, las cuevas fueron aprovechadas como almacén de víveres. Su temperatura constante de 12 grados hacía que fueran un espacio ideal para conservar alimentos como cereales, vino o aceite.

Con el tiempo, las Cuevas Árabes han sido testigo de episodios clave en la historia de Brihuega. Durante la Guerra de Sucesión, en el siglo XVIII, se usaron como refugio, al igual que en la Guerra Civil Española, cuando la población se resguardó en su interior para escapar de los bombardeos.

Hoy en día, este impresionante laberinto es una de las principales atracciones turísticas de Brihuega. Aunque no es posible recorrer la totalidad de sus túneles, se han habilitado unos 700 metros para la visita. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar la peculiar arquitectura de las galerías, los arcos apuntados y las antiguas tinajas utilizadas para almacenar alimentos.

Horario y precio de la visita a las Cuevas Árabes

El acceso a las Cuevas Árabes se realiza desde la Plaza del Coso, en el centro del pueblo. Las visitas guiadas están disponibles en los siguientes horarios:

El precio de la entrada es de 3 euros por persona y la duración del recorrido es de aproximadamente 30 minutos. Se recomienda llevar calzado adecuado, ya que la humedad en el interior puede hacer que el suelo esté resbaladizo.

Otras cosas que hacer en este pueblo de Castilla-La Mancha

Además de su fascinante laberinto subterráneo, Brihuega ofrece otros atractivos que merecen ser descubiertos.

Campos de lavanda

Brihuega es conocida como la «Provenza española» debido a sus extensos cultivos de lavanda. Durante el mes de julio, estos campos se tiñen de morado y ofrecen un espectáculo visual impresionante. Además, cada año se celebra el Festival de la Lavanda, con conciertos y actividades al aire libre en plena naturaleza.

Recorrer su casco histórico

El pueblo cuenta con un patrimonio arquitectónico extraordinario. Entre sus monumentos más importantes destacan:

Real Fábrica de Paños

Este edificio del siglo XVIII fue una de las fábricas textiles más importantes de España. Actualmente, sus jardines están abiertos al público y ofrecen una de las mejores vistas de la villa.

Museo de Miniaturas

Ubicado en el antiguo Convento de San José, este curioso museo alberga una colección de miniaturas sorprendentes, desde figuras talladas en cabezas de alfiler hasta escenas en granos de arroz.