Europa también tiene su pirámide: la Pirámide de Austerlitz
¿Quién dijo que había que desplazarse hasta Egipto para ver pirámides? En Europa también tenemos las nuestras, o más bien deberíamos decir la nuestra. Porque en la localidad holandesa de Woudenberg (provincia de Utrecht) encontramos la Pirámide de Austerlitz, un curioso monumento con una historia bastante peculiar detrás.
Fue Napoleón Bonaparte el responsable de que la Pirámide de Austerlitz viera la luz. Al parecer, el militar francés quedó prendado en una de sus expediciones por la belleza de las pirámides egipcias, sobre todo por la Pirámide de Giza, y quiso replicarla en Europa. Se encaprichó tanto que en 1804 mandó a sus soldados que construyeran una edificación similar. Levantada sobre una colina de tierra en menos de un mes y coronada por un obelisco de madera de trece metros de altura, el resultado no se pareció demasiado a las pirámides de Egipto, pero sació el gusanillo de Napoleón.
Hay que recalcar que su nombre originario no fue el de Pirámide de Austerlitz, pero a los dos años de ser concluida fue rebautizada así para conmemorar la victoria de Napoleón sobre rusos y austríacos.
Sin embargo, la premura con la que fue construida y los materiales empleados en el proceso provocaron que el paso del tiempo hiciera mella en la Pirámide de Austerlitz, quedando en un estado lamentable con los años. Afortunadamente para los turistas de todo el mundo, allá por 2004 comenzaron los trabajos de restauración del monumento, que actualmente luce de forma tan espectacular como se ve en las fotografías que acompañan a este artículo.
La Pirámide de Austerlitz se ha convertido en uno de los lugares que hay que visitar obligatoriamente cuando se viaja a Holanda. El turismo ha dado un nuevo impulso a este emplazamiento, a cuyo alrededor actualmente han surgido hoteles, restaurantes e incluso un parque de atracciones.
Lo último en Viajes
-
Ni Tossa de Mar ni Cadaqués: el pueblo medieval más infravalorado de la Costa Brava con aguas cristalinas
-
España tiene su propio Palacio de Versalles, y pocos lo conocen: fue un capricho de Felipe V y ocupa 140 hectáreas
-
España tiene su propia Fontana de Trevi, y casi nadie sabe dónde está: es Bien de Interés Cultural desde 1984
-
España tiene su propio coliseo romano, y pocos lo conocen: fue el 3º más grande del imperio y cabían 25.000 personas
-
Esta es una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias, pero exige permiso previo
Últimas noticias
-
Ni el 25 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
-
García Pimienta lleva al Sevilla a los tribunales: denuncia al club por despido improcedente
-
Escándalo con un ex del Atlético: una cuenta de 12.000 euros en un club de striptease
-
El PSOE regularizará por decreto a todos los ilegales llegados antes del 31 de diciembre de 2024