Pueblos

Este es el único pueblo de España al que se accede por una cueva

Este es el único pueblo de España al que se accede por una cueva
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En Asturias, existe la posibilidad de atravesar una cueva de 300 metros de longitud, adornada con estalactitas, estalagmitas y coladas que llevan nombres evocativos como «la lengua del diablo». Esta singular cueva, conocida como «Cuevona», es parte del encanto de la región y representa una experiencia única para los visitantes.

Esta cueva conduce hacia el pueblo de Cuevas del Agua, ubicado en la parroquia de Junco, dentro del concejo de Ribadesella. Este pueblo ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la belleza de Asturias.

Cuevas del Agua, un pueblo detenido en el tiempo

@visityourdreamplace ➡️ Lugar único en España, La Cuevona. Cueva natural que se puede visitar andando o en coche y es la única forma de acceder al pueblo Cuevas del Agua. 🧡 Guárdate este vídeo si planeas viajar a Asturias y no te pierdas este espectáculo de la naturaleza. #Asturias #Cuevona #viajestiktok #viajesporelmundo #asturiasparaisonatural #Ribadesella #lugaresunicos #españa ♬ Evil – Doov

La experiencia de adentrarse a pie en la cueva, aunque se haya visto en fotos o redes sociales, es completamente indescriptible. No se trata simplemente de atravesar una galería de paredes rocosas; la cueva, con sus casi 300 metros de ancho y húmedo túnel pétreo, ofrece una experiencia única.

El arroyo que durante miles de años talló esta cueva en la base de la montaña proporciona una sintonía acuática que acompaña el recorrido. Gran parte de la cueva conserva su estructura original de formación calcárea, con impresionantes estalactitas, coladas y estalagmitas que sorprenden a los visitantes.

Por consiguiente, lo más destacado de Cuevas del Agua es su impresionante cueva, un tesoro natural de gran importancia no solo en Asturias, sino en todo el país. Un pueblo que parece detenido en el tiempo.

Sus calles empedradas y sus característicos hórreos ofrecen una visión auténtica de la vida rural asturiana. Este municipio es famoso por tener la mayor concentración de hórreos en el municipio, construcciones tradicionales elevadas del suelo mediante pilares, utilizadas para almacenar las cosechas.

Asimismo, los visitantes pueden optar por realizar algunas rutas de senderismo, como la popular Ruta de los Molinos, que recibe su nombre debido a la presencia de varios molinos a lo largo del camino.

Ubicada a tan solo 15 minutos en coche de Ribadesella, la Cuevona es de fácil acceso para aquellos que estén de visita por la zona. Además de la cueva, la región ofrece diversas actividades atractivas, como el descenso del río Sella y la visita a la famosa Cueva de Tito Bustillo.

Los pueblos más bonitos de Asturias

Asturias es un tesoro repleto de encantadores pueblos que invitan a perderse en su belleza y tradición. Desde Lastres, famoso por su aparición en la serie de televisión Doctor Mateo y su reconocimiento como Pueblo Ejemplar de Asturias, hasta Torazo, un pequeño rincón con abundantes hórreos y arquitectura rural sorprendente, cada pueblo ofrece su propia historia y atractivo único.

En Llanes, el turista se encuentra con un destino turístico por excelencia, donde las playas y los monumentos históricos se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Mientras que en Taramundi, la paz y la naturaleza se combinan en un escenario donde el agua y el hierro son protagonistas.

Viavélez y Puerto Vega, dos pueblos marineros con encanto, ofrecen una vista al pasado ballenero y astillero de la región, mientras que Ferreira y La Peral invitan a sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza y la historia.

Cudillero y Luarca, con sus casas colgantes y su rica historia marinera, cautivan a los visitantes con su encanto costero. Mientras que Cangas de Onís y Bandujo ofrecen una combinación única de historia, paisaje y actividades al aire libre.

Tazones y Ortiguera, con sus impresionantes paisajes marinos y su deliciosa gastronomía, son paradas obligatorias para los amantes del buen comer y los hermosos paisajes. Y finalmente, Somado ofrece una mezcla encantadora de historia indiana y belleza natural en un entorno lleno de quintas ajardinadas y queserías artesanales.

  • Lastres: Lastres  es conocido por su pintoresco puerto y su actividad pesquera. Además de su hermosa playa, ofrece un viaje a la prehistoria con huellas de dinosaurios y un Museo del Jurásico. Entre sus atractivos se encuentran la Torre del Reloj, la Iglesia de Santa María de Sábada, varias ermitas y elegantes casonas del siglo XVIII.
  • Llanes: Llanes es mucho más que un puerto serpenteante y casas junto al mar. Sus monumentos, como el Torreón y las murallas medievales, la Basílica de Santa María del Concejo y sus edificios indianos, destacan en un entorno marcado por la naturaleza. El frente marítimo, con sus barcas y los cubos pintados de Agustín Ibarrola, añade un toque especial al paisaje costero.
  • Cudillero: Cudillero, un encantador pueblo costero ubicado al norte de Bandujo, es conocido por sus casas de colores y su puerto pesquero. Destaca por su Palacio la Quinta de Selgas del siglo XIX y las elegantes casas indianas de El Pito. Ofrece vistas espectaculares desde el faro y la atalaya, aprovechando su peculiar orografía.
  • Luarca: su conexión con el mar se refleja en cada rincón, desde el frente marítimo hasta su pintoresco cementerio, reconocido como uno de los más fotogénicos de España. Además, explorar las callejuelas alrededor del Río Negro revela barrios de pescadores y elegantes casonas con vistas al mar.

Lo último en Viajes

Últimas noticias