Este fastuoso edificio BIC es el complejo monumental más grande de España (y no es el Escorial)
Castilla y León declara BIC la ‘Pirámide de los Italianos’
El Consell de Mallorca declara Bien de Interés Cultural el conjunto de la central térmica de Alcanada
Esta es la plaza mayor más grande de España
En Gijón, Asturias, existe un edificio que ostenta el título de complejo monumental más grande de España, con 270.000 metros cuadrados de superficie y fachadas de 55.000 metros cuadrados.
Su magnitud y la disposición de sus espacios reflejan el concepto de ciudad educativa y autosuficiente, con elementos arquitectónicos inspirados en estilos clásicos, siendo la plaza central su eje simbólico y funcional. ¿Tienes idea de qué sitio estamos hablando?
Cuál es el Complejo Monumental más grande de España y un poco de su historia
El Complejo Monumental más grande de España es la Laboral Ciudad de la Cultura. Su construcción comenzó en 1948 y en menos de una década ya se consolidaba como una de las estructuras más imponentes del país, declarada oficialmente Bien de Interés Cultural (BIC).
El proyecto de la Laboral Ciudad de la Cultura fue concebido originalmente como un orfanato para los hijos de mineros. Sin embargo, durante su construcción, se transformó en la Universidad Laboral de Gijón, una gran ciudad autónoma que incorporaba incluso una granja de 100 hectáreas.
Este edificio, diseñado por el arquitecto Luis Moya, fue pensado para formar a generaciones de hijos de obreros en una variedad de profesiones y oficios.
Qué es lo más interesante de la Laboral Ciudad de la Cultura
Lo primero a remarcar es la arquitectura de este complejo. Esta se basa en principios clasicistas, organizándose en torno a una gran plaza central. En esta plaza se sitúan algunos de los edificios más representativos, como la iglesia, la torre y el teatro.
Este espacio, rodeado de edificaciones administrativas y educativas, funciona como el corazón del complejo, permitiendo una interacción y flujo natural entre los diversos espacios.
Estos son los componentes principales del complejo:
-
- La Torre: se alza como el símbolo más visible de la Laboral, con una altura de 117,60 metros y una estructura en cinco cuerpos superpuestos. En sus orígenes, la torre estaba diseñada para cumplir funciones similares a los campanarios de las iglesias, aunque con el tiempo ganó altura y una identidad propia.
- El Atrio Corintio: al cruzar la torre de acceso, se encuentra un patio rectangular rodeado de columnas de granito de diez metros de altura. Este espacio sigue el concepto clásico del atrio corintio, descrito por el arquitecto romano Vitrubio, y proyectado en el siglo XVI por Palladio.
- La Iglesia: con una planta elíptica y capacidad para acoger hasta mil personas, presenta un diseño influido por las basílicas cristianas de Roma. Su fachada, decorada con hornacinas y una imagen de la Virgen de Covadonga, marca un punto central en la estructura.
Qué se puede ver en la Laboral Ciudad de la Cultura y cómo son las visitas guiadas
Desde su rehabilitación en 2007, la Laboral se ha adaptado a nuevas funciones que la posicionan como un referente cultural. Además de albergar eventos y exposiciones, se ofrece un programa de visitas guiadas para recorrer los espacios clave: la plaza, el teatro, el mirador de la torre y el LABoral Centro de Arte.
- Centro de Arte y Creación Industrial: las visitas incluyen acceso al Centro de Arte y Creación Industrial, donde se presentan exposiciones y proyectos de arte contemporáneo y creación tecnológica, consolidando la Laboral como un espacio de encuentro entre la cultura y la industria creativa.
- Arquitectura y estilo herreriano: la estructura del complejo es notablemente clasicista y en particular herreriana, con un patio central de 150 metros de largo y 50 de ancho, capaz de albergar grandes encuentros. En este espacio se alinean los edificios más representativos, que evocan una pequeña ciudad autónoma, armónica y bien organizada.
Cómo visitar el Complejo Monumental más grande de España y los precios de la visita
La Laboral Ciudad de la Cultura es accesible para personas con movilidad reducida, aunque el acceso a las zonas interiores de ciertos espacios está restringido para mascotas.
El precio de entrada general es de 6 €, con una tarifa reducida de 4,50 € para menores, mayores de 65 años y personas con discapacidad.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero el último emperador del Imperio Romano nació en este fascinante pueblo de Segovia
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
-
Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol