Es como ir a Grecia pero sin salir de España: la cala de Alicante donde podrás relajarte este verano
Esta cala se ha hecho muy viral en redes sociales como TikTok e Instagram
Este destino de España lo tiene todo: playa, montaña, pueblos blancos
El mejor parque acuático del mundo tiene de todo: un volcán, piscinas de olas y no necesitas cartera
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
La cala Portitxol de Jávea es una de las mejores playas de la provincia de Alicante, constituyendo un auténtico paraíso natural. Sus aguas cristalinas son ideales tanto para practicar el buceo como para el snorkel, ofreciendo la oportunidad de explorar la diversa vida marina que habita en sus profundidades.
Rodeada por formaciones rocosas y una exuberante vegetación mediterránea, esta cala crea un paisaje que invita a la calma y el descanso, convirtiéndose en un destino perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la serenidad y la belleza natural de la zona.
Cala Portixol
@aqui.depaso ✨️ Cala Portixol en Jávea✨️ ¡Descubre el paraíso escondido de la Costa Blanca! ¿Estás listo para una experiencia asombrosa? 📍La Cala del Portitxol esta en la ciudad de Javea y se convirtió en una playa súper instagrameable del Mediterráneo por sus casitas blancas de pescadores!!! También se la conoce como Cala Barraca –nombre que reciben las casitas típicas de pesacadores– tiene unos 900 metros de longitud y está situada entre Cap Prim y Cap Negre 💜 🚶♀️Se puede acceder a pie desde el Mirador de la Cruz del Portixol o en coche desde la carretera del Cabo de la Nao. A unos 300 metros de la cala está la Illa del Portixol, de gran riqueza botánica. Hay parking pero se llena rápido así que siempre recomendable ir tempranito por la mañana! 🤿Sus aguas cristalinas son un sitio ideal para hacer snorkeling, paddle surf o kayak🤣 #portixol #calaportixol #playasdeespaña #españatiktok #españaturismo #veranoespaña #cala #javea ♬ sonido original – Aquí De Paso seguros
La pintoresca cala Portitxol se sitúa entre los cabos Prim y Negre, en la costa de Jávea, una localidad española conocida por su atractivo turístico desde hace décadas. Aunque hasta hace relativamente poco pasaba desapercibida para los viajeros, en los últimos años se ha convertido en un fenómeno en Instagram y TikTok.
¿Qué la hace tan especial para conquistar tantos corazones? Principalmente, su belleza natural y su forma de bahía son irresistibles. Además, está enmarcada por acantilados que proporcionan una sensación de privacidad y un bosque mediterráneo que se extiende hasta la arena. Las aguas cristalinas y las pintorescas casitas blancas de pescadores, con puertas y ventanas azules, conocidas como barracas, añaden un toque evocador que recuerda a una isla griega.
El agua que la baña muestra una gama impresionante de tonalidades azules, que se aclara suavemente conforme se acerca a la costa de arena con piedrecillas claras y guijarros. Esta cala se extiende por unos 600 metros de longitud y alcanza una anchura de aproximadamente 6 metros. Enfrente, se encuentra el islote de Portitxol, que, a pesar de sus modestos 300 metros de largo, alberga riquezas botánicas y arqueológicas en su interior.
Los aficionados al snorkel y al buceo encuentran aquí un pequeño paraíso de aguas poco profundas y transparentes, ideales para explorar el ecosistema marino sin alejarse demasiado de la costa.
En cuanto al acceso, se puede llegar en coche desde la carretera del Cabo de la Nao, donde encontrarás una zona de aparcamiento que se suele llenar rápidamente durante lo meses de verano. Otra opción es caminar desde el mirador de la Cruz del Portitxol, un paseo corto de unos 15 minutos que conduce directamente a la cala.
Qué ver en Jávea
Jávea es una joya de la Costa Blanca en Alicante, reconocida por sus playas idílicas y una rica historia que se remonta al siglo XV con su puerto pesquero. Esta localidad encantadora ofrece una gastronomía diversa y un clima privilegiado durante casi todo el año.
El casco antiguo de Jávea te transportará a la Edad Media con sus calles adoquinadas y murallas históricas construidas como defensa contra los piratas. Alberga casitas blancas con detalles en amarillo, así como palacetes y monumentos de gran valor arquitectónico como el mercado de Abastos, la iglesia de San Bartolomé y el Ayuntamiento del siglo XVIII.
La Torre del Gerro, construida en el siglo XVI con forma de jarrón y el escudo de armas de Carlos I, es un testimonio histórico de la defensa costera contra piratas y corsarios. Forma parte de rutas de senderismo populares, como la cercana Cova Tallada, conocida por sus formaciones rocosas y paisajes únicos en el norte de Alicante.
Los Molinos de Jávea, también llamados molinos de Les Planes, son una reliquia del siglo XIV que destacan por su estructura de madera y antiguos mecanismos para moler piedra. Situados en el cabo de San Antonio, estos molinos reflejan la importancia histórica de la región en la producción agrícola.
Ubicado entre Jávea y Denia, el cabo de San Antonio se distingue por sus impresionantes acantilados y barrancos que descienden hacia el mar Mediterráneo. Este cabo es un paraíso natural con uno de los fondos marinos más ricos de la costa mediterránea, ideal para observar desde el Faro de San Antonio unas vistas espectaculares de toda la costa.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto solo perjudica a Lamine»