La Catrina mexicana se convierte en tendencia mundial en Halloween
Nuestro mundo se basa en las modas. Ahora conocidas como tendencias mundiales, unas más duraderas que otras pero todas quedan su resquicio en la sociedad. Y sí, para la noche de Halloween también existen este tipo de costumbres, en algunas ocasiones provenientes de culturas tan antiguas como la azteca. Decimos esto porque parece haberse hecho tendencia mundial un símbolo base de México, estamos hablando de la catrina mexicana. Una conocida parte de la cultura mexicana que se basa en unir escalofriantes calaveras con las flores más hermosas. Juntas, forman un tándem imprevisible que ha gustado en todo el mundo y que parece haberse asentado como uno de los disfraces más usados de Halloween.
El «Día de los Muertos» de México se hace viral
Todo tiene lugar en el «Día de los Muertos» de México, una celebración única en el mundo basada en una extraña mezcla entre tradiciones aztecas y cristianas. Una festividad que con el paso de los tiempos se ha convertido en un acto animoso cargado de simbolismo que se ha trasladado por todo el mundo. En este ritual, la parte más importante son las catrinas, que se han hecho virales por nuestro planeta debido a su aterradora pero bella apariencia.
Anteriormente utilizada para todo tipo de rituales, la catrina se enfoca como una moda pasajera que sirve como complemento perfecto para muchas fiestas de Halloween fuera de México. Algo que ha sido extendido por las redes sociales y que ha tenido un alcance que en un principio ni se imaginaba. De todas formas, nada tiene que ver con la celebración que se vive en su país natal, a la cual aconsejamos que asistas al menos una vez en la vida.
El despiece de la catrina
En primer lugar nos encontramos con la calavera humana. Una parte ósea de aspecto pulcro que casi siempre se relaciona con el miedo. Para los aztecas, portar este tipo de calaveras tenía un significado basado en el renacimiento. Están tan instauradas en la sociedad, que apreciar calaveras de caramelo o de chocolate es una costumbre completamente habitual en México, una técnica que fue introducida con la llegada de los españoles.
Por otro lado nos encontramos con las flores, cuyo simbolismo es muy importante. La especie más utilizada es la cempasúchil, una flor de color amarillo que simboliza a los muertos y a la que los aztecas otorgaban propiedades espirituales.
Una vez tenemos por un lado la calavera y por otro las flores, ya entra en funcionamiento la imaginación de cada uno para poder conformar tu propia catrina y ser la persona que más miedo de en Halloween. Símbolo de muchas festividades mexicanas, la catrina se ha convertido en un recurso perfecto para el día 31 de octubre que está adquiriendo un gran protagonismo entre los amantes del terror.
Lo último en Viajes
-
Esta joya medieval es la fortaleza árabe más infravalorada de España, y su patio se expone en Nueva York
-
Los turistas dicen que esta es la mejor piscina natural de España, pero solo aparece con la marea baja
-
Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
-
Esta ruta en Huelva no está en las guías, pero te lleva a una cascada que parece sacada de los libros
-
Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,97% y se sitúa en los 13.687 puntos, pendiente de EEUU y China
-
¿Cuántos partidos de Liga quedan esta temporada?
-
EEUU y China alcanzan una tregua de 90 días a los aranceles: las Bolsas globales se disparan
-
Un británico de 18 años, en estado crítico tras precipitarse desde un tercer piso en Ibiza
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano