¿Te atreves a vivir en estas casas suspendidas en el aire?
Un británico llega a Benidorm y no se cree lo que ve al entrar en una discoteca: "Un sueño"
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
Vértigo. Es la primera sensación que tendrás al asomarte por la ventana de las casas que te vamos a mostrar a continuación. Porque, literalmente, son casas suspendidas en el aire. Están prácticamente sobre el vacío, sin nada bajo sus pies. Construidas en las laderas de las montañas, en acantilados o cerca de precipicios, estas casas suspendidas en el aire dan miedo. Sin embargo, tienen recompensa: ¡ofrecen unas vistas increíbles del paisaje!
Hay casas suspendidas en el aire alrededor del mundo. Y aunque es verdad que muchas de ellas ya no están habitadas, siguen llenas de vida al haberse transformado en museos o en lugares de interés turístico. ¿Quieres conocerlas? No te pierdas la selección que han preparado nuestros amigos de Hundredrooms.
Meteora, Grecia
La palabra «meteora» en griego significa «en el aire» o «suspendida en el aire». Un nombre atribuido no casualmente a esta maravillosa tierra de Tesalia, donde hay mucha arenisca. Sobre estas rocas se erigieron 24 monasterios, de los cuales sólo seis todavía están habitados hoy en día. De todos los demás sólo quedan los restos. Un escenario impresionante, que todavía tiene un aura de inaccesibilidad sagrada.
Pont-en-Royans, Francia
En este encantador pueblo francés de origen medieval situado en el Parque Natural Regional del Vercors existen casas creadas en el río Bourne que, en su conjunto, crean un escenario realmente extraordinario. Las casas se pueden admirar desde las orillas del río o Pont Picard, un lugar ideal para fotografiar.
Cuenca, España
Las Casas Colgadas de Cuenca son sin duda el lugar más famoso de la ciudad. Antiguamente este tipo de casas eran muy populares en la capital de Castilla-La Mancha, pero en la actualidad sólo hay tres ejemplos: laa Casa de la Sirena y las dos Casas de los Reyes. Construidas entre los siglos XIII y XV, fueron restauradas en el siglo XX y ahora albergan el Museo de Arte Abstracto y un restaurante.
Falesia de Bandiagara, Mali
La Falesia de Bandiagara es una formación rocosa que se eleva a 500 metros sobre el nivel del mar. Alrededor del siglo XI fue habitada por los Tallem, la gente Pigmei de África subsahariana. Para ellos era habitual construir las típicas casas de forma cónica en la roca. Desde una observación frontal, la impresión es que estas casas están en un precipicio real. La zona de la Falesia fue incorporada en 1989 como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Fairhaven Beach, Australia
Se trata de un destino popular especialmente para los amantes del surf cercano a Melbourne. Allí encontramos una casa moderna llamada The Pole House que parece suspendida en la inmensa extensión del mar. El arquitecto Frank Dixon la construyó en un pilar en medio de un acantilado a cuarenta metros del suelo. De acuerdo con la perspectiva desde la que se mira, realmente parece volar sobre el mar.
Lo último en Viajes
- 
                            
                                
Un británico llega a Benidorm y no se cree lo que ve al entrar en una discoteca: «Un sueño»
 - 
                            
                                
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
 - 
                            
                                
Ni anfiteatros ni acueductos: una de las mayores obras de ingeniería romana está en Galicia y los turistas ni la conocen
 - 
                            
                                
La CNN recomienda en Estados Unidos esta insólita isla española donde habitan más gatos que personas
 - 
                            
                                
Ni España ni EEUU: no imaginas cuál es el pasaporte más potente del mundo en 2025 (permite viajar a 193 países)
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
OCU lanza un aviso clave: evita echar gasolina en estos días de la semana
 - 
                        
                            
Una funcionaria alertó de que Torres compraba a la trama mascarillas «por encima del precio de mercado»
 - 
                        
                            
Ni Brodway ni West End: el primer musical con magia del mundo llega a esta ciudad de España
 - 
                        
                            
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
 - 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y recorta el dividendo un 50% en 2026