Las cabinas telefónicas más ‘instagrameables’ del mundo
Llama la atención que viviendo en una época en la utilizamos el teléfono para todo, las cabinas telefónicas hayan caído en el olvido. Prácticamente han desaparecido de las ciudades, así que no podemos evitar cierta nostalgia cuando nos encontramos con una.
Sin embargo, en algunos lugares las cabinas telefónicas han sido convertidas en todo un reclamo turístico (¿quién no ha ido a Londres a fotografiarse con una de sus típicas cabinas telefónicas rojas?). Porque si por su diseño se salen de lo normal, es una buena excusa para hacerse un selfie y subirlo a las redes sociales.
Así que, tal y como nos recomiendan nuestros amigos de Rumbo, si viajas por el mundo y ves una de esas cabinas telefónicas, no dudes en fotografiarte con ellas. ¡Los ‘Me gusta’ están asegurados!
Berlín
Berlín es uno de los destinos favoritos de los viajeros más alternativos. Por eso no nos extraña que los berlineses hayan decidido convertir las cabinas telefónicas en pequeños espacios culturales: muchas son hoy en día librerías públicas, una buena opción para sumergirse en el ambiente de la ciudad con libro en mano.
Estambul
Las cabinas telefónicas de Estambul están dentro de las más llamativas del mundo. Las del distrito de Beyoğlu, situado en la parte europea de la ciudad, ¡tienen forma de delfín!
Dubái
Aunque en Emiratos Árabes Unidos destacan sobre todo por sus rascacielos y por su arquitectura futurista, todavía hay espacio para lo genuinamente árabe. En el casco viejo de la ciudad encontrarás estas cabinas telefónicas que recuerdan al Dubái más tradicional.
Estocolmo
El casco viejo de la ciudad está considrado como uno de los mejor conservados del mundo. En esa zona llamada ‘Gamla Stan’ por los locales hay calles adoquinadas, edificios del siglo XII y las cabinas telefónicas más vintage que has visto jamás. Sus puertas de estilo romántico y las cúpulas que se adaptan a la estética del barrio son lo que más llama la atención.
Tokio
Tokio es sinónimo de tecnología, pero los japoneses se sienten conectados con la naturaleza y suelen escaparse de vez en cuando a lugares como la isla de Yakishima. En su interior alberga un denso bosque conocido como ‘Sugi’ donde proliferan las coníferas. Y es precisamente en la vieja corteza de estos árboles donde algunos locales instalaron estas curiosas cabinas.
Lo último en Viajes
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
-
Ni el Sahara ni el Gobi: España tiene su propio desierto a 30 minutos de la playa, y pocos turistas lo visitan
-
Dicen que es la Santorini de Occidente, pero está en España: un pueblo de postal que parece Grecia
-
Era el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11