¿Por qué se retiran series y películas de Netflix?
El catálogo de Netflix es uno de los más completos que podemos encontrar en los servicios de streaming que existen actualmente en nuestro país. La plataforma se encarga de actualizar cada semana sus contenidos y seguir ampliando su oferta con nuevas series y películas cada semana, algo que beneficia mucho a los espectadores y abonados de la compañía.
Pero este catálogo no puede ser infinito, y cada vez suelen desaparecer series y películas de su oferta para que puedan entrar otras en su lugar y actualizar contenidos periódicamente. Esto se debe, sobre todo, a las licencias que firma Netflix con las distintas distribuidoras encargadas de traer a España las series y películas de la oferta de la plataforma.
Aunque la compañía mantiene estos títulos durante un tiempo y se asegura de que los más codiciados aguanten lo máximo posible, no siempre pueden mantener una serie o película de manera indefinida en el catálogo y esto se debe a los acuerdos de cesiones y licencias que firman con las distribuidoras.
Según la propia compañía, cada vez que una licencia va a espirar, se plantean una serie de preguntas para renovarla o que esta deje de estar dentro de su oferta:
- ¿Están todavía disponibles los derechos del título? Factor importante para la renovación de cualquier contenido audiovisual.
- ¿Qué aceptación tiene y cuánto cuesta? Otro motivo por el que una película o serie sale y entra del catálogo. Para Netflix las visualizaciones de un contenido son clave para que se mantenga en su oferta. Si una película o serie tiene pocas visualizaciones en el tiempo que ha estado disponible, es muy posible que este contenido salga de la plataforma.
- Factores regionales y estacionales. Influyen este tipo de factores para llevar un tipo de contenidos a un determinado lugar, ya que serie existen series muy locales o que funcionan mejor en un territorio que en otros. No todo el catálogo de Netflix es igual en cada país.
¿Cómo saber si una película o serie dejará de estar en Netflix?
Cuando una serie va a dejar de estar disponible en el mes siguiente, Netflix deja mensajes en diferentes lugares para que el espectador pueda aprovechar las últimas semanas del contenido en el catálogo. Por el momento esto solo ocurre en lo relativo a las series de televisión, y no para las películas que pueden desaparecer sin que el espectador se de cuenta de ello.
La plataforma informa de estas retiradas con mensajes en los distintos dispositivos donde Netlix está operativo.
En el caso de que nos conectemos por medio de la televisión, en la serie que va a dejar de estar en el catálogo, aparecerá el mensaje: «Esta serie está disponible hasta el…» con la fecha de fin, y una vez al día. El mensaje aparecerá en la parte superior de la pantalla durante unos segundos al reproducir por primera vez el episodio.
Para los navegadores de ordenador o tableta, este mensaje aparece junto a los «Detalles» de la serie, con la fecha de fin de emisión.
En cuanto a teléfonos y tabletas Android, aparecerá algo similar a lo que sale en televisión. El mismo mensaje una vez al día la primera vez que reproduzcamos el capítulo.
Por último, si por el contrario utilizamos dispositivos Apple (iPhone, iPad o iPod Touch) las notificaciones aparecerán en la página principal de la serie al conectar con ella.
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘La vieja Guardia 2’: tráiler, reparto y todo lo que sabemos de la secuela liderada por Charlize Theron
-
Star Wars arrasa de nuevo: el regreso a los cines deja más de 40 millones de euros a Disney
-
Alex Garland y A24: la asociación fílmica que podría traernos la adaptación del videojuego ‘Elden Ring’
-
Seth Rogen dice que ‘Super Mario Bros’ (1993) es una de las peores películas de la historia
-
La serie de José Coronado que llega a Netflix: una joya basada en esta novela de Pérez-Reverte
Últimas noticias
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto
-
Lista oficial del BOE: las enfermedades con las que podrás pedir la jubilación anticipada