Por fin sabemos lo que hay dentro de la caja secreta de Berlanga
El director dejo escondida y bajo llave en el instituto cervantes, una caja con un contenido secreto que solo podía ser abierta cuando se cumpliesen 100 años de su nacimiento.
Está en el TOP 10 de más de 70 países y es adictiva: la serie de Netflix que engancha
Primer vistazo a 'El diablo viste de Prada 2': Meryl Streep y Anne Hathaway regresan en un emocionante avance
En España, la virtud de la paciencia nunca se ha trabajado demasiado. Eso es lo que uno puede pensar cuando descubre que la caja secreta de Berlanga ya ha sido abierta, a tan solo dos días de que debiera abrirse por instrucción expresa del fallecido director. Luís García Berlanga dejo una misteriosa caja secreta (no podíamos esperar menos de su sentido del humor), cuyo contenido debía ser revelado el próximo 12 de junio, coincidiendo con el 100 aniversario de su nacimiento. Hecho que ha llevado a la industria y panorama español de cinematografía a declarar este año como el año Berlanga, en la que se rinde tributo al que es sin duda, uno de los mejores directores españoles de la historia.
La caja secreta de Berlanga es la número 1034 del Instituto Cervantes y llevaba con el misterioso contenido alojada desde el 27 de mayo del 2008. Seguramente uno de los motivos de que el evento y apertura de la caja no se haya hecho el día 12 sea que coincide en sábado (día que seguramente no se trabaje en el propio Instituto Cervantes). Por ello, hoy el Instituto ha convocado una rueda de presa y ha grabado la apertura de la caja, publicando su contenido a través de su cuenta de Twitter.
“Viva Rusia”
Lo que en realidad había en la caja secreta de Berlanga era el último guion firmado por el director: ¡Viva Rusia! El presidente de la Academia de Cine español, Manuel Barroso ha leído en voz alta para la prensa la primera escena de este guion, cuyo título ensalza al frío país comunista. En esa lectura hemos podido saber que el guion de la película es la cuarta parte del trabajo del director en su Trilogía Nacional (La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III).
La primera escena narrada y que se ha podido conocer se ubica en 1992 en el aeropuerto de Barajas con el personaje Luis José de Leguineche, pasando por un exiliado republicano para poder entrar en España. El contenido restante de la caja ha sido una biografía del director y un análisis de su película El verdugo por parte de una revista francesa. Todos estos documentos pasarán a ser parte de la exposición sobre el director que puede visitarse en la Academia de bellas Artes de San Fernando.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Está en el TOP 10 de más de 70 países y es adictiva: la serie de Netflix que engancha
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine
-
Primer vistazo a ‘El diablo viste de Prada 2’: Meryl Streep y Anne Hathaway regresan en un emocionante avance
-
La mujer violada y torturada por 7 okupas argelinos: «Me quemaban con un soplete»
-
Tráiler de ‘Super Mario Galaxy’: el diminuto héroe de Nintendo salta al espacio
Últimas noticias
-
González-Bueno (Sabadell): «Hay operaciones corporativas que tienen sentido pero no necesitamos hacerlas»
-
El Black Friday empieza mañana en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar
-
Parece China, pero es España: la muralla más larga de Europa está en un pueblo de Extremadura
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto ya está en España y es este invento silencioso que lo cambia todo
-
El Banco de España alerta al Gobierno: necesita presupuestos ya para controlar la deuda y el gasto