Especial Día Internacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente en ‘Desaparecidos’
El programa ‘Desaparecidos’, que se emite hoy a las 22.40 en La 1 de Televisión Española, hará un especial con motivo del Día Internacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, que tiene lugar el próximo 9 de marzo. Por ello, Paco Lobatón, su director, y Silvia Intxaurrondo, la presentadora, recibirán en el programa al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y a familiares de personas desaparecidas, en un cara a cara para intentar resolver algunas dudas. El ministro responderá a las preguntas que les harán las familias. Un programa especial para tratar de esclarecer el por qué hay tantas desapariciones no resueltas en España.
Siguen las pistas para encontrar a Gabriel Cruz
En el programa anterior, el programa entrevistó al padre de Gabriel Cruz, de 8 años, el niño de Níjar, Almería, que hace tan solo una semana que ha desaparecido en una zona cercana al pueblo. A día de hoy, continúan las investigaciones para recabar alguna pista sobre el paradero de Gabriel, que cuando desapareció, en la zona de las Hortichuelas, de la misma población, llevaba pantalón negro con rayas blancas y chaqueta roja con capucha.
Un programa de investigación
‘Desaparecidos’ es el programa de La 1 centrado en investigar desapariciones no resueltas. Un hecho bastante frecuente, por desgracia, en España, al haber 4.164 desapariciones que no acaban de resolverse. Miles de familias luchan por obtener respuestas y el programa centra sus esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas, con datos rigurosos y siendo cuidadoso con las emociones. Un programa en el que la participación activa de la audiencia puede ser clave para la resolución de los casos.
‘Desaparecidos’, que se ha estrenado hace un mes aproximadamente, se emite los miércoles a las 22.40 en La 1. Está presentado por Silvia Intxaurrondo y dirigido por Paco Lobatón, quien tiene una gran experiencia en este tipo de formato, al conducir durante años el anterior Quién sabe dónde. Este mítico programa se emitió por Televisión Española entre 1992 y 1998, y su finalidad era encontrar personas desaparecidas. Fue uno de los programas de mayor popularidad y audiencia de la década de los noventa en España, recibiendo también varios premios como el TP de Oro.
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘La oscuridad exterior’: Jacob Elordi y Lily-Ross Depp protagonizarán la adaptación de Cormac McCarthy
-
La nueva serie de Netflix de los creadores de ‘La casa de papel’: una gran alegría de la ciencia ficción
-
La película del videojuego ‘Gears of War’ encuentra al director de acción perfecto
-
La película de época de Netflix de la que todos hablan: si te gustó ‘Los Bridgerton’ no te lo pienses
-
‘Mad Max: Fury Road’ cumple 10 años: 6 curiosidades de la mejor película de acción del siglo XXI
Últimas noticias
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
En directo, Final de Eurovisión 2025: a qué hora es, orden de actuación, votaciones y favoritos
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
¿Cuál es el premio que se lleva el ganador de Eurovisión y cuánto dinero le dan?