‘Desaparecidos’ se centra en el caso del niño Yéremi Vargas
Los fans de 'Nadie quiere esto' están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
Este miércoles a partir de las 22.40h. el programa ‘Desaparecidos’ de Televisión Española centrará su temática en el caso de Yéremi Vargas. El niño desapareció el 10 de marzo de 2007 en Vecindario, Las Palmas, a los 7 años de edad.
Tras la trágica muerte de Gabriel Cruz, un tema del que se está hablando mucho estos días en diferentes programas de televisión, ‘Desaparecidos’, el programa dirigido por Paco Lobatón, pondrá todas las miradas en Yéremi Vargas.
Sobreseimiento provisional del caso
El caso de la todavía desaparición de Yéremi es noticia porque estos días se ha sabido la declaración de sobreseimiento provisional del caso. Los padres han dado una rueda de prensa en la que declaran que no pierden la esperanza de encontrar al pequeño y admiten el temor y su indignación ante la posibilidad de que Antonio Ojeda, El Rubio, salga de la cárcel en los próximos meses. “No perdemos la esperanza de encontrar a Yéremi, solo descansaremos cuando lo tengamos con nosotros”.
Los padres hablan diariamente con la Guardia Civil para saber cómo va el caso. Aunque no hay nada claro, el abogado de la familia admite las dificultades del caso pero no se rinde con el apoyo de los investigadores.
El programa tratará a fondo todos estos temas y realizará una entrevista a la madre de pequeño Yéremi. A día de hoy no se sabe dónde esté el niño ni las causas de su desaparición. Han seguido pistas y el principal sospechoso de este caso no colabora con la Guardia Civil haciendo más complicado todo el procedimiento.
Qué hacer ante una desaparición
El programa ‘Desaparecidos’ ayuda e investiga casos de desapariciones sin resolver. Y aconseja sobre lo que se debe hacer cuando tiene lugar una desaparición. Primeramente, se debe actuar de inmediato, denunciar ante la Policía, Guardia Civil o Juzgado de Guardia. No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición, sino que es recomendable hacerlo en el momento que tenemos constancia de ella. Luego recopilar datos importantes y verificar posibles rastros de seguimiento: tarjetas de débito, móvil, mails…
También aconsejan reconstruir las últimas horas antes de la desaparición. Y reunir material gráfico para facilitar la difusión a través de los circuitos policiales y medios de comunicación. Igualmente es recomendable contactar con asociaciones de desaparecidos (QSDglobal, Cruz Roja Española, etc.). Y, finalmente, hacer un seguimiento constante del caso.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
Últimas noticias
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol
-
Vox insta al PP a cerrar todos los centros de ilegales en la Región de Murcia: «Se puede hacer»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, descolocada al saber que Evren va a ser padre
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»