‘Desaparecidos’ se centra en el caso del niño Yéremi Vargas
Este miércoles a partir de las 22.40h. el programa ‘Desaparecidos’ de Televisión Española centrará su temática en el caso de Yéremi Vargas. El niño desapareció el 10 de marzo de 2007 en Vecindario, Las Palmas, a los 7 años de edad.
Tras la trágica muerte de Gabriel Cruz, un tema del que se está hablando mucho estos días en diferentes programas de televisión, ‘Desaparecidos’, el programa dirigido por Paco Lobatón, pondrá todas las miradas en Yéremi Vargas.
Sobreseimiento provisional del caso
El caso de la todavía desaparición de Yéremi es noticia porque estos días se ha sabido la declaración de sobreseimiento provisional del caso. Los padres han dado una rueda de prensa en la que declaran que no pierden la esperanza de encontrar al pequeño y admiten el temor y su indignación ante la posibilidad de que Antonio Ojeda, El Rubio, salga de la cárcel en los próximos meses. “No perdemos la esperanza de encontrar a Yéremi, solo descansaremos cuando lo tengamos con nosotros”.
Los padres hablan diariamente con la Guardia Civil para saber cómo va el caso. Aunque no hay nada claro, el abogado de la familia admite las dificultades del caso pero no se rinde con el apoyo de los investigadores.
El programa tratará a fondo todos estos temas y realizará una entrevista a la madre de pequeño Yéremi. A día de hoy no se sabe dónde esté el niño ni las causas de su desaparición. Han seguido pistas y el principal sospechoso de este caso no colabora con la Guardia Civil haciendo más complicado todo el procedimiento.
Qué hacer ante una desaparición
El programa ‘Desaparecidos’ ayuda e investiga casos de desapariciones sin resolver. Y aconseja sobre lo que se debe hacer cuando tiene lugar una desaparición. Primeramente, se debe actuar de inmediato, denunciar ante la Policía, Guardia Civil o Juzgado de Guardia. No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición, sino que es recomendable hacerlo en el momento que tenemos constancia de ella. Luego recopilar datos importantes y verificar posibles rastros de seguimiento: tarjetas de débito, móvil, mails…
También aconsejan reconstruir las últimas horas antes de la desaparición. Y reunir material gráfico para facilitar la difusión a través de los circuitos policiales y medios de comunicación. Igualmente es recomendable contactar con asociaciones de desaparecidos (QSDglobal, Cruz Roja Española, etc.). Y, finalmente, hacer un seguimiento constante del caso.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Matthew McConaughey sobre volver a ‘True Detective’: si es bueno… «tiene que suceder»
-
Sale a la luz el sueldo de Pepa Bueno en TVE y es para alucinar: ni Pedro Sánchez se atrevió a tanto
-
Fue el suceso paranormal que dejó a España helada y ahora HBO va a destaparlo todo: la fecha
-
‘El cautivo’ alcanza los 4 millones de euros en la taquilla: ¿es el mayor éxito del cine español en 2025?
-
Alejandro G. Iñárritu habla de su nueva película junto a Tom Cruise: «Sorprenderá al mundo»
Últimas noticias
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael lleva a Úrsula al límite
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel