El caso ‘Wanninkhof-Carabantes’, el documental de Netflix sobre este controvertido suceso
Uno de los casos más mediáticos de los últimos 20 años fue el llamado caso Wanninkhof: Rocío una joven de 19 años desaparece la noche del 9 de octubre de 1999 en la localidad de Mijas sin explicación alguna. Cerca de su casa se encuentran manchas de sangre y las tenis de la víctima. El caso mantuvo en tensión a la localidad malagueña pero también a todas las televisiones del mundo. A los 25 días su cadáver apareció a 20 km de su domicilio en un avanzado estado de descomposición. ¿Quién había matado a la joven Rocío Wanninkhof?
La cineasta Tània Balló, conocida por su trabajo en Las Sinsombrero sorprende con este documental recién estrenado en Netflix titulado El caso Wanninkhof-Carabantes. Un documental que reconstruye desde el minuto uno de la desaparición a modo de “True crime” este complejo caso por el que Dolores Vázquez, pareja de la madre de la víctima, fue detenida en septiembre de 2000, declarada culpable y llegó a pasar más de 500 días en la cárcel.
Una persona inocente que fue linchada de forma mediática y también por los habitantes del pueblo que, aunque tenía una coartada social y no había pruebas, la señalaron con el dedo desde el primer momento como la asesina de Rocío. Un juzgado popular la declaró culpable y al pronunciarse el veredicto se escucharon aplausos en la Audiencia Provincial de Málaga.
Un caso paradigmático
Los primeros minutos del documental El caso Wanninkhof-Carabantes marcan la perspectiva de la cineasta: Alicia Hornos, la madre de Rocío Wanninkhof, un año después de la desaparición de su hija, se acerca a los periodistas y les dice con voz dura que durante un año y once meses una familia está sufriendo la pérdida de Rocío. “Y ustedes, el sábado, lo califican como culebrón. El domingo lo califican como una película de Almodóvar. Esto no es ningún culebrón. Es el juicio de una niña de 19 años”.
El caso dio un vuelco tremendo al resolverse otro asesinato posterior, el de la joven Sonia Carabantes, en agosto de 2003 y descubrirse que el ADN del asesino de Sonia Carabantes coincidía con el ADN encontrado en pruebas del caso Wanninkhof. Dolores Vázquez, a quien nadie ha pedido perdón todavía, fue también una de las víctimas de este terrible caso.
Un buen documental
La historia del caso se reconstruye gracias a los testimonios de las personas que vivieron esos terribles momentos desde Alicia Hornos, la madre de la víctima, los amigos, periodistas, el forense… También siguiendo la técnica del true crimen ofrece imágenes que salieron en televisión y reconstruye lugares como la habitación de Rocío, la feria de Mijas o la cancha de fútbol donde jugaba con sus amigas. Hay que agradecer que la cineasta huye de las imágenes escabrosas e intenta explicar qué ocurrió para que la investigación policial y judicial llegase a equivocarse y a condenar a una persona inocente. Otro buen documental de Netflix que no hay que perderse.
Temas:
- Documental
- Netflix
- Series
Lo último en Televisión, cine y series
-
Paramount y Skydance planean comprar Warner: una oferta gigantesca que podría cambiar la industria
-
La tensión entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ se dispara: primer gol del curso de Pablo Motos a Broncano
-
Ni cordones ni cuchillos: George Lucas prohibió ciertos objetos en Star Wars y este es el motivo
-
‘El Conjuro 4′: orden cronológico y dónde ver todas las películas de la saga antes del estreno
-
Alejandro Amenábar: ¿dónde podemos ver las mejores películas del cineasta con más premios Goya?
Últimas noticias
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
La Premier da vía libre al dopaje financiero del Manchester City: recibirán 1.200 millones desde Emiratos
-
Una disputa entre el imán de una mezquita de Palma y algunos fieles acaba con dos detenidos y varios heridos
-
Simeone asume la presión: «Hemos construido un legado enorme y hay que mantenerlo»