Vargas Llosa defiende la importancia de la tauromaquia en el segundo encuentro de su cátedra
Vargas Llosa recibe de Almeida el Premio al Madrileño del Año con «orgullo de la herencia española»
Vargas Llosa premia a Ayuso y la compara con Reagan: «Ha puesto orden en lo que era un verdadero caos»
La promoción de la cultura y el compromiso con la libertad es el objetivo principal de la Cátedra Vargas Llosa, tal como se manifestó de nuevo el premio nobel de literatura en la segunda edición de la jornada, Un encuentro por la cultura en libertad, celebrada en el entorno idílico de El Jaral de la Mira de Mario Sandoval (San Lorenzo de El Escorial) promovido por la Fundación Internacional para la Libertad.
Un acto en el que la tauromaquia fue la principal protagonista. En el evento participaron representantes del mundo de la cultura, la educación, políticos y periodistas de ambos lados del Atlántico. El acto estaba enfocado a la defensa de la tauromaquia tanto en España como en América Latina. El torero que iba a protagonizar el tentadero fue Cayetano Rivera Ordóñez, aunque en esta ocasión tuvo que ser suspendido debido a las inclemencias meteorológicas. Se sustituyó por dos charlas enfocadas a la defensa de la tauromaquia en América Latina, protagonizadas por el mismo Cayetano Rivera, Curro Vázquez, Cristina Sánchez y la ganadera Silvia Camacho. Durante el encuentro dieron su punto de vista sobre la situación tan delicada que atraviesa la fiesta de los toros en el otro lado del Atlántico.
Cerró la charla Mario Vargas Llosa, señalando que «las corridas de toros son muy populares en el Perú. Los antropólogos se preguntan por qué los toros prendieron tanto en las comunidades indígenas. Son corridas pocos ortodoxas que terminan de una manera un poco desorbitada. Pero se percibe que hay una tradición muy enraizada en las comunidades indígenas. Sus fiestas allí giran en torno a la tauromaquia. Si desaparecieran los toros desaparecería una raza que ha estado vinculada al nacimiento de Europa. Los toros es una esencia de la creación de Europa, de nuestra civilización. Tengo mucha seguridad de que en América Latina se salvará. La fiesta está vinculada al pueblo y hay que luchar por ello». Así, Vargas Llosa defendía una vez más la importancia de la fiesta en nuestra cultura.
Tras la conversación comenzó el almuerzo en el que el premio nobel destacó la labor realizada por la Cátedra desde su creación: los premios, los acuerdos con las universidades, la promoción de la literatura… Y auguró que su actividad será más ambiciosa de la mano de una institución como la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por él y creada hace 19 años para coordinar «las actividades de las instituciones liberales españolas, norteamericanas y sudamericanas».
Vargas Llosa señaló que «la razón fundamental de esta cátedra es estimular los intercambios culturales, fundamentalmente los literarios, entre España y el amplio ámbito de la lengua española”. Tras el almuerzo se subastaron varias joyas culturales entre los presentes para recaudar dinero para la Fundación, entre ellos el capote de Cayetano, que llegó a reunir 6.000 euros.
La Cátedra Vargas Llosa
La Cátedra Vargas Llosa nació en el año 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010). Para conseguirlo, desarrolla actividades académicas, creativas y divulgativas, como premios de novela, de relato histórico, de periodismo, certámenes y festivales literarios, becas, seminarios, conferencias, cursos, coloquios o apoyo a nuevos escritores.
La Cátedra colabora con empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, y reúne a universidades que han concedido honoris causa u otras distinciones relevantes al escritor.
La FIL
La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, nació en octubre de 2002 con el objetivo principal de defender aquellos principios cuya instauración constituyen las bases de «la democracia, la libertad y la prosperidad». Su constitución ha sido una iniciativa de un grupo de intelectuales y referentes de think tanks de ambos lados del Atlántico (Estados Unidos, Iberoamérica y Europa).
Lo último en Toros
-
Clamoroso triunfo de Roca Rey en Valencia: corta dos orejas a un gran toro de Victoriano del Río
-
Almeida recibe a la directiva de la premiada Unión de Criadores de Lidia y reconoce su trabajo
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
Olga Casado, novillera: «Mi Instagram está lleno de vejaciones y mensajes deseándome la muerte»
-
Gran éxito del festival Madrid torea por Valencia que demuestra una vez más la solidaridad del toreo
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder