El Juli a hombros por la puerta del Príncipe en la Maestranza sevillana
Juanma Moreno y Joaquín disfrutan de una tarde de toros en la Maestranza de Sevilla
El Juli responde a la alcaldesa socialista de Gijón: «Rectifique y pida perdón por su incultura»
La Puerta del Príncipe de la Maestranza se abrió hoy por cuarta vez en esta feria de Abril, para que esta vez saliera bajo su arco Julián López «El Juli» sobre la ola de desatado triunfalismo que está marcando el abono sevillano de la vuelta a la normalidad pos-covid. Las tres orejas que hoy avalaron este nuevo «portazo» -el sexto efectivo que el ya veterano diestro consigue en su carrera- fueron resultado de otro nuevo dispendio presidencial y del nivel de exigencia bajo mínimos de un público festivo al que todo le vale y que todo lo aplaude, da igual el mérito o la calidad de lo que haya que premiar.
Y de la actuación de El Juli en esta décima de feria les gustó especialmente la manera en que el madrileño, con pragmática facilidad, desde la habilidad que da la experiencia, movió y se enroscó a un primero de la tarde de profundas embestidas. Muy en paralelo, y prescindiendo de la intensidad de la ligazón para redondear de uno a uno esos pases circulares, casi siempre desde la pala del pitón, Julián López logró calentar el tendido más aún en los remates de las tandas, y en especial con los largos pases de pecho, que en el toreo fundamental.
Fue faena, pues, de una justa oreja, pero, en otro tiempo y con otro criterio más «sevillano», nunca de dos. Y menos aún después de la defectuosa estocada, demasiado trasera, con que lo abrochó. Pero así están las cosas en la Maestranza, como si el público sintiera que no se rentabiliza la entrada si no ve a los toreros con una oreja en la mano en la vuelta al ruedo, como vio a El Juli al terminar la lidia del cuarto, un toro que amagó con rajarse y con el que el de San Blas, salvo cuando le prolongó los pases con la mano izquierda, se movió en los mismo parámetros.
Puestos a dar orejas, hoy también le hubieran dado un par de ellas a José María Manzanares, de no ser porque pinchó al primero de un lote que, a poco que se hubiera empleado con la técnica adecuada, también le habría servido para salir a hombros hacia el paseo de Colón. Claro que eso hubiera sido mucho más que un exceso, porque las dos faenas del alicantino a sendos toros de claras y largas embestidas -y en especial el que salió como segundo- estuvieron plagadas de muletazos amontonados y sin remate, empalmados sin fluidez ni temple entre largas pausas en busca de un acople que nunca llegó.
Los dos toros de Pablo Aguado fueron los de menos raza de la lujosa corrida salmantina, ya que el tercero nunca quiso romper a embestir y el noble sexto acabó saliéndose rajado de las suertes hasta que acabó refugiándose en las tablas. Con todo, las buenas arrancadas que regaló de salida le sirvieron al sevillano para provocar a la verónica, recreándose en varios lances, los olés más sentidos y «toreros» de la tarde, esos que salen de las entrañas cuando aparece sobre la arena el misterio del toreo más auténtico.
Alguno más se escapó del tendido, de la voz de algún buen aficionado mezclado entre la masa en fiesta, cuando Iván García clavó el par de la feria y Aguado se gustó luego con un deslizado temple en varias tandas de muletazos, estos sí de gusto y naturalidad, hasta que el garcigrande emprendió la huida.
FICHA DEL FESTEJO:
Tres toros de Domingo Hernández y tres de Garcigrande (3º, 4ºy 5º), de fina y armónica presentación, de buenas hechuras y sin gran ofensividad en las cabezas, que, en conjunto, dieron muy buen juego para los toreros en el último tercio, salvo el lote de Aguado, de menor duración y raza.
El Juli, de grosella y oro: estocada tendida muy trasera (dos orejas); pinchazo y estocada traseros (oreja). Salió a hombros por la Puerta del Príncipe.
José María Manzanares, de grana y azabache: tres pinchazos y estocada trasera (silencio tras aviso); estocada caída (oreja).
Pablo Aguado, de corinto y azabache: media estocada delantera perpendicular y cuatro descabellos (silencio tras aviso); pinchazo hondo trasero (silencio).
Entre las cuadrillas, saludaron en banderillas Mambrú e Iván García, que clavó al sexto el par de la feria. Décimo festejo de abono de la feria de Abril, con el cartel de «no hay billetes» (11.500 espectadores), en tarde que comenzó lluviosa y acabó con sol radiante.
Temas:
- El Juli
- Plaza de toros
Lo último en Toros
-
Horario de toros en Sanlúcar de Barrameda y dónde ver en directo y por TV gratis la Gran Final Liga Nacional de Novilladas en vivo
-
Gran recital de toreo en el Festival homenaje a Antoñete en Las Ventas
-
Morante dedica su último toro a Abascal: «Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!»
-
Morante se corta la coleta en Las Ventas tras una carrera superlativa y una temporada espectacular
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en Las Ventas en el último toro de su carrera
Últimas noticias
-
Georgia – España, en directo hoy | Dónde ver el partido por TV online y última hora en vivo gratis de la selección española para el Mundial 2026
-
La borrasca ‘Claudia’ inunda Nerva (Huelva) entre la «desolación y la impotencia» de los vecinos
-
Álex Márquez: «Es más bonito ser número uno dentro de una familia que de una fábrica»
-
Una muerta y más de 30 heridos, entre ellos varios españoles, por la borrasca ‘Claudia’ en Portugal
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo. No necesitas ni un buen nivel de inglés»