Feria de Málaga: Morante se lleva una oreja mientras que Aguado y Ortega se van de vacío
El Juli responde a la alcaldesa socialista de Gijón: «Rectifique y pida perdón por su incultura»
Emilio de Justo abre la Puerta Grande en la Corrida de la Cultura cortando tres orejas
El Juli da una lección de toreo y corta dos orejas, Juan Ortega se lleva una y Morante se va de vacío
Sólo una oreja a cargo de Morante de la Puebla fue el balance artístico de la corrida «Picassiana» que abrió hoy la feria de Málaga, pero más allá de trofeos lo importante fue la dimensión ofrecida también por Juan Ortega y Pablo Aguado, que, con Morante, son los tres estandartes del actual toreo sevillano.
Lo mejor de Morante en el toro que abrió la feria fueron las maravillosas pinceladas que plasmó con su capote, primero por verónicas rodilla en tierra a las que prosiguieron otras de igual de guisa, ya de pie, de exquisito trazo. Hubo también unas garbosas chicuelinas al paso para poner en suerte y otras verónicas en posterior quite rematadas con una media de cartel.
Y no hubo mucho más, pues el toro, que tuvo buen son de salida, se vino muy abajo en el último tercio. El de La Puebla anduvo voluntarioso en una labor de cositas sueltas pero sin armazón por falta de oponente. Fue ovacionado.
El cuarto, de Parladé, salió con muy pocas fuerzas de chiqueros y no dejó a Morante estirarse de capa. Trujillo fue el encargado de ponerlo en el caballo entre las protestas del tendido. Pero no fue para atrás y, ya muleta en mano, Morante fue tornando las cañas en lanzas a base de temple y, sobre todo, mucha torería.
Primero le fue robando naturales de uno en uno de mucho sabor, pero fue a derechas cuando la faena subió de intensidad. Decidida apuesta de Morante que, en otro momento de su carrera, seguro que hubiera tirado por la calle del medio. Pero esta vez no. El sevillano quiso mucho y acabó construyendo una faena repleta de gusto, empaque y sabor.
Una tanda final citando de frente y a pies juntos fue colosal, tanto que, tras pinchazo y estocada, acabó cortando una oreja.
Ortega dejó también su sello capotero con un exquisito recibo a la verónica al segundo, al que acunó en las bambas de su capote para sacárselo al tercio con muchísima cadencia y belleza, la misma que hubo en un galleo por chicuelinas para llevar por segunda vez al toro al caballo.
Por alto empezó la faena Ortega a un toro que protestaba por el derecho y que pronto buscó el refugio de las tablas. Pero antes hubo pasajes de nota alta, con algunos derechazos de exquisita firma, un cambio de mano colosal y varios naturales también a cámara lenta. Buena faena del sevillano a la que le faltó rúbrica con los aceros.
El quinto fue un animal muy descastado sin ánimo de colaborar y Ortega apenas pudo pasar de algún detalle suelto pero sin poder redondear ante tan deslucido antagonista.
Aguado se las vio en primer lugar con un toro de poca clase y que se apagó también demasiado pronto en el último tercio. El tercer sevillano de la terna anduvo muy dispuesto para tratar de exprimir al máximo a su oponente, al que acabó robándole pases por el derecho de mano baja y bonita expresión.
Al natural se los tuvo que sacar de uno en uno, por lo que tuvo que volver a la diestra para culminar la faena que acabó siendo silenciada.
En el sexto, Aguado salió muy dispuesto para exprimir al de Parladé, que tenía su distancia y había que llevarlo muy enganchado a la muleta. Entregadisimo el sevillano que, sin separarse de su clase y temple, fue sacándole las embestidas a base de tesón, de querer, de ponerle alma y garra.
Gran faena del sevillano que, sin ser excelsa, le puso todo lo que le faltaba al animal. Estocada y vuelta al ruedo tras fuerte petición de oreja.
FICHA DEL FESTEJO
Toros de Juan Pedro Domecq, los tres últimos con el hierro de Parladé, de buena presencia. El primero se apagó pronto; noble el segundo, que acabó rajándose; sin raza y deslucido, el tercero; blandito el cuarto; descastado el quinto; y noblote el sexto.
Morante de la Puebla, de turquesa y oro: media (ovación); pinchazo estocada con derrame (oreja tras aviso).
Juan Ortega, de frambuesa y azabache: dos pinchazos y estocada (gran ovación tras aviso); estocada delantera (palmas).
Pablo Aguado, de gris plomo y azabache: pinchazo hondo muy caído y dos descabellos (silencio tras aviso); estocada (aviso y vuelta al ruedo tras petición de oreja).
En cuadrillas, Juan José Trujillo y Sánchez Araújo saludaron en el primero; Andrés Revuelta y Perico en el segundo; e Iván García, que destacó en la brega del tercero, junto a Pascual Mellinas en el sexto.
Incidencias: La Orquesta Filarmónica de Málaga fue la encargada de ambientar un festejo para que el que se decoró La Malagueta con motivos del artista francés Loren Pallatier.
La plaza registró un lleno de «no hay billetes», con 4.900 espectadores en los tenidos, dentro de las limitaciones de aforo, que, en Andalucía, está estipulado en un 50 %.
Lo último en Toros
-
Puerta Grande de Borja Jiménez tras una faena para el recuerdo en la corrida homenaje a Victorino Martín
-
Morante de la Puebla abre la Puerta Grande de Las Ventas por primera vez en su carrera
-
Madrid vibra con Morante: baño de multitudes a hombros por la calle de Alcalá
-
El mismo Morante de siempre tras su retiro temporal de los ruedos
-
Morante se confirma a lo grande en Madrid como actual rey del toreo
Últimas noticias
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Dónde ver Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: en qué canal de TV ver el partido de hoy en vivo online gratis en directo
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados en los controles de pasaportes
-
Tezanos se supera: dice que la ‘trama Cerdán’ podría ser «un montaje» y duda que sean «corruptos»