Xiaomi reconoce que no gana dinero con los móviles
Hasta hace un par de temporadas, Xiaomi era la marca del despegue meteórico en China y la compañía destinada a convertirse en uno de los mayores fabricantes de smartphones del mundo una vez diese el salto al mercado internacional. Sin embargo, en los últimos tiempos, Xiaomi ha ido perdiendo protagonismo, quizá por una estrategia un tanto confusa, con muchos modelos a veces sin una excesiva coherencia, con retrasos en el desarrollo de algunos de sus productos más esperados y que tampoco ha sido capaz de desembarcar en mercados importantes más allá de China, Brasil o India (fundamentalmente por problemas de regulaciones y patentes). Así, mientras Huawei se erige en el fabricante número 1 en China y el tercero ya a nivel mundial, Xiaomi ha ido descendiendo en ventas de manera alarmante, con un 25 por ciento de descenso en el primer trimestre de 2016 y llegando a bajar hasta casi un 40 por ciento en el tercer trimestre de este año. Sin embargo, lo llamativo es que en una entrevista hoy con Hugo Barra, el súper ejecutivo de Google que Xiaomi fichó para su expansión Internacional, el fabricante asegura no estar preocupado por el descenso de ventas de móviles porque sus beneficios no dependen de los smartphones (en lo que apenas tiene margen) sino de otros productos como accesorios (Xiaomi tiene auriculares, baterías, purificadores de aire, televisores y hasta bicicletas eléctricas) y los servicios asociados.
Así, parece que Xiaomi quiere que no nos preocupemos del descenso de ventas de sus terminales, pero sin duda la situación es alarmante. Y es que si sus productos más conocidos y seguramente más prestigiosos, es decir los móviles, pierden interés, de forma paralela es seguro que los accesorios y el propio ecosistema pierden también protagonismo, o que en el fondo se traduce en menos beneficios. La frase de Hugo Barra ha sido algo así como: “Xiaomi podría vender 10.000 millones de móviles y no tener un céntimo de beneficios”, lo que significa, como ya se sabía, que Xiaomi lleva años vendiendo sus smartphones sin apenas margen para ganar presencia en el mercado.
Lo más chocante, sin embargo, es que Xiaomi tiene un portfolio impresionante de teléfonos con una relación calidad precio excepcional, y en las últimas temporadas ha conseguido lanzar teléfonos que nos sólo compiten en aspectos como la relación calidad precios, sino terminales realmente avanzados e innovadores como el nuevo Mi MIX, uno de los primeros teléfonos que podemos llamar “todo pantalla” y que tiene una carcasa cerámica sin apenas marcos. Así, a pesar de que sus ventas hayan disminuido o que las ventas no generen mucho beneficios, los aficionados y el público en general siguen admirando y siguiendo los terminales de Xiaomi, y suspirando porque la marca dé por fin el salto al mercado internacional, ya que a día de hoy sus productos tienen que comprarse a través de importadores o tiendas como Gearbest o Amazon.
Lo último en Tecnología
-
Las pymes europeas quieren dar el salto a la IA, pero no saben por dónde empezar
-
¿Cómo saber si tengo alguna multa? Comprúebalo con tu DNI
-
¿Subirán los precios de Spotify en España próximamente? El movimiento en Estados Unidos apunta a que sí
-
Creative Aurvana Ace 3: así suenan unos auriculares que apuestan por el detalle sin subir el precio
-
Pequeño, potente y más barato de lo que piensas: por qué el Mac mini M4 es mi recomendación estrella del Black Friday
Últimas noticias
-
La agonía del régimen: el rostro de Sánchez refleja su deterioro político
-
Oficial: Adrian Newey ya es el jefe de Aston Martin
-
Illes Balears-Movistar Inter, en semifinales de la Supercopa
-
Quién es Elisabeth Reyes: su edad, su pareja, la trágica muerte de su padre y su calvario para ser madre
-
Marruecos desmantela una red de inmigración ilegal con cruces a Ceuta en parapente: «Europa o la muerte»