WhatsApp incorporará una función muy útil, pero que da miedo
Las skills de Alexa ideales para ambientar tu Halloween
Honor 200 Smart, la nueva apuesta para resistir el día a día
Amazon anima el mundo de los eReaders con una nueva línea Kindle
La aplicación WhatsApp sigue trabajando para incorporar nuevas funcionalidades, y una de las que ya tienen el punto de mira y sobre la que está trabajando es la de las interacciones con Meta AI, un modelo de inteligencia artificial que ella puede emplear en la propia aplicación. Pero esta función tiene como objetivo hacer que WhatsApp se comporte como un asistente personal mucho más avanzado, ya que tendrá memoria sobre todo lo que le pides.
WhatsApp sabrá mucho más de ti
Tal y como han desvelado desde el medio WABetaInfo, el asistente de inteligencia artificial será capaz de ofrecer recomendaciones o consejos o bien, dar respuestas que se adecuen a tu preferencias. Es decir, que tenga memoria sobre lo que ella conoce de ti, algo que ChatGPT ya incorpora. Por ejemplo, si le pides a WhatsApp en un futuro que te indique algún restaurante próximo para comer, evitará aquellos que no son una buena solución para ti, si ya conoce ciertos gustos. En mi caso, que soy alérgico al marisco, si yo le pregunto más adelante a WhatsApp, que me proporcione soluciones para saciar mi hambre, va a evitar las marisquerías.
Sin duda, se trata de una función que da algo de miedo, pero en todo momento serán los usuarios los que tienen el control sobre lo que Meta AI recuerda sobre ti, ya que puedes actualizar o eliminar la información que no te interese. Así, WhatsApp, tendría memoria limitada sobre lo que desees que sepa de ti.
Obviamente, se trata de una función que todavía está en fase de pruebas y que no tiene fecha de salida. Pero ya está disponible para algunos usuarios de la versión beta de WhatsApp para Android.
Es evidente que la inteligencia artificial se va incorporando de manera notable en nuestras aplicaciones, siempre con el objetivo de que consigamos tener respuestas más precisas y que podamos sacar mucho más provecho de estas herramientas. Una aplicación tan popular como WhatsApp puede entonces convertirse no solamente en un sistema para comunicarnos, también para interactuar.
Con esta función, WhatsApp dará un paso adelante cuando la incorpore y ayudará a que los usuarios puedan comenzar a interactuar de una manera diferente con la aplicación. Obviamente, la reservas sobre la privacidad están siempre sobre la mesa, pero probablemente, haciendo un uso adecuado de todas las opciones sea posible encontrar un buen equilibrio.
Aparecida en el año 2009 y comprada en febrero de 2014 por Facebook, WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo. En España cuenta con 33 millones de usuarios, mientras que a nivel global son 2200 millones de personas las que la utilizan mensualmente.
Temas:
Lo último en Tecnología
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
-
Cómo la eSIM está cambiando la forma de viajar con el móvil
-
Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”
-
Las funciones de macOS que pasan desapercibidas y que los usuarios de Windows envidian
-
He probado el Razer Kishi V3 Pro y me he vuelto a enganchar a jugar en el móvil
Últimas noticias
-
Simeone: «No tiene sentido que hable de la expulsión… los famosos criterios»
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
-
Lenglet se carga la escalada del Atlético