WhatsApp y Facebook también serán investigados en España por el traspaso de datos personales
Parece que la jugada de WhatsApp con los datos que va a compartir con Facebook no ha sentado nada bien en distintos países como Alemania que están investigando qué información planea WhatsApp compartir con la red social y sobre todo, si la forma en que se exige la aceptación de una nueva política de privacidad se ajusta a la ley. Pues bien, ahora es la Agencia de Protección de Datos Española (AEPD) la que ha comunicado que va a comenzar a investigar si el trasvase de datos personales entre WhatsApp y Facebook y el tratamiento que se hace de ellos respetan la legislación española.
En un comunicado publicado por la AEPD, se afirma que esta investigación ya ha comenzado y se centrará en dilucidar qué información de los usuarios de WhatsApp se recoge y se envía a Facebook, así como “los fines para los que se utiliza, los plazos de conservación, o las opciones que se ofrecen a los usuarios para oponerse a los tratamientos de su información personal.” Es decir, lo mismo a lo que está obligada cualquier empresa en nuestro país que recoja información personal.
La investigación ha sido motivada, al igual que ha sucedido en Alemania, por el cambio que ha llevado a cabo a finales de agosto WhatsApp en su política de privacidad que supone cambios en cómo se maneja la información personal de los usuarios.
La explicación del WhatsApp, como quizá hayas leído, se argumenta como necesaria para mejorar el servicio, la “experiencia de uso”, o para otras funcionalidades como evitar el spam; aunque también se admite que esa información puede usarse también para mostrarte anuncios “más relevantes”.
Ahora, la AEPD, señala que esta investigación se llevará cabo como tantas otras que se realizan “cuando surgen inquietudes con respecto al impacto que determinados productos o servicios pueden tener sobre la privacidad”. Además, la AEPD señala que va a actuar de manera coordinada con otras agencias de países como Alemania, Italia o Reino Unido (si bien cada una actúa con potestad a nivel nacional), de manera que podría ser que la propia Unión Europea tomase cartas en el asunto.
Lo último en Tecnología
-
El choicejacking pone en riesgo tu móvil sin que lo sepas
-
Dreame D20 Pro Plus: el robot que quiere conquistar la gama de menos de 400 euros
-
He probado los Creative Pebble Nova y así es llevar el audio premium al escritorio
-
¿De verdad necesitas tener siempre activado el Bluetooth?
-
El efecto “espejo negro”: lo último que ves antes de dormir y lo primero al despertar
Últimas noticias
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes