Ventajas y desventajas de crear una tienda online o e-commerce
Los comienzos en un nuevo negocio nunca son sencillos, porque tenemos que tener en cuenta las situaciones nuevas que no existían antes. Siempre hay puntos positivos y otros que no lo son tanto cuando queremos crear una tienda online. Vamos hablar en esta entrada de ello para que te quede claro qué aspectos son los positivos y cuáles los negativos. Así que ¡vamos con ello! Las ventajas son muchas, pero también hay que ser muy serios y decir lo que puede traernos quebraderos de cabeza.
Ventajas de crear una tienda online
Si eres dueño ya de una tienda física, vender en un marco como el virtual, hace posible que puedas vender a personas de todo el planeta, por lo que no existen barreras geográficas. De este modo, la posibilidad de que aumenten las ventas es alta.
Trabajar por Internet hace posible que el contacto con los clientes sea rápido y se extienda en el tiempo. Podemos establecer contacto con las personas por redes sociales, chat o correos electrónicos.
Crear una tienda online es más económico que el mantenimiento de una tienda física, así que olvídate de gastos de alquiler o de comprar un espacio para montar el negocio.
La publicidad gratuita existe con el marketing de contenidos, pero también debes de conocer la importancia de invertir en medios pagados. Aunque no seas un referente en el uso de las nuevas tecnologías es posible abrir una tienda virtual, puesto que muchos sistemas diferentes te pueden ayudar, solo elige la que mejor te parezca.
Desventajas de crear una tienda online
Para tener un e-commerce, debes dedicarte a ello y si trabajas poco no vas a conseguir muchos frutos. Crear una tienda online demanda esfuerzo, no se trata solo de tomar fotos de productos, buenos textos de presentación y ponerlos a disposición en Internet.
No existe la magia en el mundo digital y hay que trabajar duro si se quieren ver resultados. La competencia es fuerte y conviene no relajarse.
Algo que hay que tener en mente es cómo vas a entregar tus productos. Como mínimo, es posible que uses la entrega por correo, algo que genera una serie de gastos más allá del propio valor del producto.
Aunque tu negocio sea online hay que tener profesionalidad, por lo que vas a tener que emitir facturas y contar con formas de pago. Pese a que las inversiones iniciales puedan parecer mínimas respecto a las necesarias en una tienda física, existen otros gastos. Si vendes un producto físico, vas a tener que hacer un stock antes.
Esperamos que te hayas hecho una idea de lo que significa crear una tienda online. Si te animas a abrir la tuya ¡Mucha suerte!
Lo último en Tecnología
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
-
Kronjop convierte el control horario en cultura digital con su programa para fichaje de trabajadores
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»