Seagate presenta un disco duro mecánico de 12 TB con tecnología de helio
Seagate no se rinde, y en su carrera por seguir ofreciendo los discos duros de más capacidad, hoy ha anunciado ya las primeras unidades de 3,5 pulgadas que alcanzan la friolera de 12 TB en un sólo disco, gracias a que usan tecnología de helio en su interior. Y es que es muy probable que en tu portátil o incluso en tu ordenador de sobremesa hayas dejado de usar un disco duro como almacenamiento principal y cuentes ya con un disco de estado sólido o SSD que te aporta una velocidad mucho mayor para todo tipo de programas que tienen que acceder al disco y en general hace que el funcionamiento sea mucho más fluido.
Sin embargo, a pesar de que los discos SSD están bajando de precio de manera progresiva y sus capacidades aumentan a un ritmo impresionante, cuando llega el momento de archivar grandes volúmenes de datos, los discos mecánicos siguen siendo la opción más interesante, sobre todo por los precios por Gigabyte.
Las nuevas unidades de Seagate se denominan Seagate Enterprise Capacity v7 y están orientadas a sistemas empresariales, en los que conseguir el máximo almacenamiento por disco puede ser clave (en tu casa, seguramente no tienes este problema a la hora de añadir un disco externo o incluirlo en tu PC de sobremesa). La velocidad de giro es de 7.200 rpm, están disponibles en versión SATA (la habitual en ordenadores convencionales) o con interfaz SAS (más habitual en servidores y cabinas de almacenamiento empresarial) y tienen una memoria caché de 256 MB para acelerar el funcionamiento.
Además de la tecnología de helio que permite que el disco gire con menos rozamiento y aumentar la capacidad, los nuevos discos tienen mejoras para reducir el número de errores y mejorar la resistencia a vibraciones. Este último es otro de los puntos débiles de los discos tradicionales frente a los SSD, ya que un movimiento o un golpe inesperado en un disco duro puede acabar con él mientras que los SSD son muy resistentes a caídas y vibraciones.
La velocidad de estos discos es de unos 260 MB/s, bastante inferior a la que puedes esperar de los discos SSD que incluso en versiones domésticas ya parten de unos 520 MB/s y en discos empresariales pueden multiplicar hasta por 10 la velocidad de los discos duros mecánicos. Sin embargo, en muchas situaciones, como para realizar copias de seguridad o almacenar archivos con los que no operas en el día a día como vídeo, imágenes y documentos en general es más que suficiente, y en términos de precio los discos tradicionales siguen sin tener rival.
Así, aunque se desconoce el precio de las versiones de 12 TB de Seagate, los modelos con 10 TB de capacidad cuestan unos 500 dólares, por lo que puedes esperar un precio ligeramente superior, pero en este rango. En comparación, un disco de estado sólido doméstico de 2 TB ya tiene un precio de uno 700 euros, de manera que la diferencia es de 6 a 1.
En definitiva, no está claro cuándo vamos a dejar de usar discos duros mecánicos; pero a día de hoy siguen siendo la mejor alternativa cuando no necesitas velocidad y sí un precio más ajustado.
Lo último en Tecnología
-
¿Subirán los precios de Spotify en España próximamente? El movimiento en Estados Unidos apunta a que sí
-
Creative Aurvana Ace 3: así suenan unos auriculares que apuestan por el detalle sin subir el precio
-
Pequeño, potente y más barato de lo que piensas: por qué el Mac mini M4 es mi recomendación estrella del Black Friday
-
Todo el mundo habla de ella, nadie la entiende: así funciona de verdad la baliza V16 conectada
-
Apple TV+ baja su precio a la mitad durante seis meses con la gran oferta de Black Friday
Últimas noticias
-
Un colosal incendio devora varios rascacielos y deja al menos 12 muertos en Hong Kong
-
Estos son los cinco nuevos restaurantes con estrella Michelin en Andalucía
-
La ciudad más sucia de España en 2023 toma una decisión clave: comprará 1.600 contenedores
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
Una mujer estafa 150.000 euros a la empresa en la que trabajaba en Palma con facturas falsas de proveedores