Samsung sube su apuesta por Tizen con el Z3, que llegará Europa
Aunque Samsung ya comercializa varios dispositivos con sus sistema Tizen en nuestro mercado, como sus relojes Gear o sus televisores inteligentes, de momento ha mantenido sus teléfonos de la serie Z, basados en este sistema Tizen, para mercados emergentes. Sin embargo, las cosas pueden cambiar en un futuro my próximo ya que parece que Samsung va a traer a Europa su próximo teléfono Z3, un móvil asequible con sistema Tizen, pero bastante más potente que el actual Z1, y que puede servir al fabricante coreano para tantear otros mercados en los que hasta ahora ha basado su oferta en Android.
Y es que parece claro que Samsung quiere seguir apostando por su propio sistema Tizen (basado en Linux y que apoyan otros grandes de la tecnología como Intel Huawei, Fujitsu, NEC o Panasonic) para evitar una excesiva dependencia de Google. El cuanto al Z3, se sabe que tendrá una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD y un hardware que no está nada mal, aunque la clave será, por supuesto, el precio.
La pantalla usará la misma tecnología Super AMOLED de los terminales de gama alta de Samsung aunque la resolución se queda en HD (1.280 x 720 píxeles) como se puede esperar en un teléfono asequible. Se espera que el Z3 use la versión 3.0 del sistema con soporte para 64 bits, y una interfaz muy similar a la del Z1 actual. En el interior se habla de un terminal 3G con soporte para doble SIM, procesador de cuatro núcleos del fabricante chino Spreadtrum a 1,3 GHz y 1,5 GHz de RAM, con almacenamiento interno de 8 GB. Las cámaras serán de 8 MP y 5 MP la frontal y la batería de 2.600 mAh.
Como ya ha sucedido con el Z1, los mercados principales serán países como Nepal o la India; pero los últimos rumores señalan que Samsung tiene intención de traerlo a países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Francia, Rusia, Polonia y, posiblemente, también a España.
Por supuesto, la clave del terminal será el precio, y aunque es difícil que conquiste a quienes están habituados al sistema de Google, puede ser una buena opción para ofrecer a quienes van a adquirir un primer teléfono asequible y que no tienen todavía una especial preferencia por un sistema como Android.
Lo último en Tecnología
-
Apple bate récord de beneficios pese al tropiezo en China
-
Científicos logran lo imposible: hologramas 3D que puedes ver y tocar como si fueran reales
-
WhatsApp se vuelve más inteligente sin espiar: así funciona su nueva IA privada
-
WhatsApp ya no es solo para chatear: todos los usos que le puedes dar en 2025
-
Apple casi compra Spotify y cambió de idea en el último momento
Últimas noticias
-
El Dos de Mayo económico de Madrid
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
Carlos Sainz está para luchar contra los inmortales en Miami
-
Pipi Estrada da su matrícula de honor a Álex Márquez y suspende al árbitro del Athletic-United
-
La socialista Beatriz Corredor ha cobrado ya 2,8 millones en Red Eléctrica sin tener ni idea de energía